
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La cartera sanitaria provincial instó a la población a prevenir esta enfermedad a través de una serie de diez mandamientos generales de fácil aplicación, los cuales consisten en medidas básicas de higiene.
Sociedad11 de enero de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut recordó a la comunidad provincial la importancia de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad cuya tasa de incidencia aumenta durante el verano, implementando para ello una serie de diez mandamientos consistentes en medidas básicas de higiene de muy sencilla aplicación.
Dichas recomendaciones las brindo el Ministerio de Salud del Chubut, a través de las Direcciones Provinciales de Salud Ambiental, Prevención y Promoción de la Salud, y Patologías Prevalentes y Epidemiología.
En ese marco, se recordó que el Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que afecta especialmente a los niños menores de cinco años, manifestándose a través de la insuficiencia renal, la anemia hemolítica y la disminución de plaquetas en sangre, pudiendo ocasionar daños graves en la salud de las personas.
Por lo general, su aparición se produce por una bacteria llamada ‘Escherichia coli’, la cual ingresa al organismo como consecuencia de la ingesta de carne mal cocida, o de otros alimentos que hayan estado en contacto con materia fecal, como la leche no pasteurizada, las verduras y frutas mal lavadas y las aguas contaminadas.
Síntomas
El cuadro clínico suele presentarse con una diarrea que aparece luego de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado por la bacteria, seguida por dolor abdominal y vómitos. Posteriormente, esta diarrea se vuelve sanguinolenta, y, aunque puede ceder espontáneamente, el paciente seguirá presentando palidez, disminución en la frecuencia de la eliminación de orina y lesiones o manchas en su piel. Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse.
Mandamientos
Hoy por hoy, recordó también la cartera sanitaria provincial, las medidas de higiene constituyen la única forma de prevención posible para esta enfermedad, y es por ello que desde el equipo sanitario enfatizaron en la necesidad de implementar estas medidas a través de una serie de diez mandamientos.
Los cinco primeros mandamientos son: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar.
Además, se suman también otros preceptos como: 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea.
Sólo así, subrayó el Ministerio de Salud del Chubut, podrá evitarse la propagación de esta enfermedad.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.