
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Es para continuar con los trabajos de reparación de la estructura. La interrupción se iniciará a las 8 de la mañana. Para garantizar el tránsito y los servicios, el municipio junto a instituciones de la localidad definió recorridos alternativos.
Sociedad07 de abril de 2022 RedacciónLa Municipalidad de Gaiman confirmó este jueves que a partir de mañana viernes, 8 de abril, a las 8 de la mañana, comenzará el corte total del Puente de la localidad, con el objetivo de avanzar con los trabajos de reparación de la estructura.
La interrupción será por 15 días corridos, incluidos los feriados y los fines de semana, en los que continuarán las tareas del personal de la Administración de Vialidad Provincial.
En este contexto, la Municipalidad, como resultado del trabajo de coordinación con distintas áreas e instituciones para garantizar los servicios durante esos 15 días, organizó el tránsito de la siguiente manera:
- La Calle J.C. Evans, desde la rotonda, será mano única. Saldrá el tránsito hacia la rotonda por las calles Weise, Morgan y D. Roberts.
- El paso peatonal a través del puente vehicular será ordenado y guiado por los agentes de Tránsito.
- Además de las calles aledañas, se podrá estacionar en el predio de la Capilla Bethel, con salida peatonal al puente.
- En la traza de la J. C. Evans (mano única) se podrá estacionar a 45°.
De acuerdo con lo explicado en su momento por municipio, durante los 15 días del corte total “los servicios de salud, seguridad, Bomberos van a estar garantizados al 100%”.
“La restricción va a ser para los vehículos particulares, comerciales, lo que no es servicio esencial”, aclaró.
Agregó: “Tendremos camiones de un lado del puente y del otro para garantizar la recolección de residuos y todo lo que hace la Municipalidad de manera habitual”.
La Municipalidad indicó además que “peatonalmente sí se va a poder pasar. Va a haber una zona que va a estar protegida y señalizada, guiada por nuestro personal de Tránsito y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”.
El Puente de Gaiman fue construido en 1931 y desde hace varios años sufre un desgaste que ha generado la necesidad de llevar adelante estas tareas.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.