Rawson: el Municipio acordó un trabajo conjunto para evaluar la creación una reserva natural de dos especies de aves

Para ello, el intendente Biss y la secretaría de Ambiente, Paola Ciccarone, se reunieron con integrantes de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Chubut. El proyecto es para generar en El Salitral una reserva del flamenco y del chorlito ceniciento. En el caso del flamenco, se trata del lugar más austral para su conservación.

Región18 de abril de 2022 Redacción
Biss junto a integrantes de la Direccion de Fauna y Flora Silvestre

El intendente Damián Biss se reunió con integrantes de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Chubut con los que acordó trabajar de manera conjunta en la creación en Rawson de una reserva natural del flamenco y del chorlito ceniciento, dos especies de aves autóctonas de la región. 

La reunión se llevó adelante en el despacho del intendente, y contó también con la presencia de la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, Paola Ciccarone. 

“Nos reunimos para avanzar en la creación de una reserva en la zona de El Salitral”, resumió Fernando Bersano, de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre. Se trata, precisó, de “un área de conservación de dos especies que son emblemáticas: el flamenco y el chorlito ceniciento”. 

“La idea es avanzar en conjunto en la creación de un área de protección para esas dos especies”, enfatizó. 

Bersano explicó que la elección del sector de Rawson responde a “la distribución de las especies, por ser el lugar más austral para la conservación del flamenco y porque es uno de los pocos lugares de avistaje del chorlito ceniciento, una especie que está en franco descenso”, y que es autóctona de Chubut y Santa Cruz.  

En relación con el flamenco, agregó que “es una colonia muy importante, con un buen nivel de identificación de zona y una población relativamente estable, si bien los ejemplares migran”.

Bersano valoró la receptividad y la predisposición del intendente Biss y de la secretaria Ciccarone para avanzar con el proyecto. Y añadió: “Creemos que es una iniciativa muy importante para el Municipio de Rawson, porque lo pone un lugar de preferencia en el área de conservación de dos especies”. 

Respecto de los próximos pasos, Bersano adelantó: “Se coordinó para hacer visitas con funcionarios municipales, concejales y un grupo técnico para seguir avanzando en la generación de una ordenanza con un plan de desarrollo”. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.