Chubut recibirá un tomógrafo para el Hospital de Rawson y un resonador para el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia

Lo destacaron autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, que fueron recibidas este miércoles por el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich. La inversión del Gobierno Nacional en esos dos equipos será de 1,9 millones de dólares.

Chubut20 de abril de 2022 Redacción
SALUD (7)

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, recibió este miércoles a la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, y al director nacional de Planificación de Recursos Físicos del Ministerio de Salud de la Nación, Hernán Barbalace, para mantener una reunión de trabajo y realizar una posterior recorrida por el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson.

En la sede del Ministerio de Salud, Puratich mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades nacionales a quienes presentó los objetivos de gestión en materia de Salud para el año 2022 en la provincia, y compartieron los avances del Plan Federal de Reconstrucción del Sistema de Salud/Recursos Físicos, para la transferencia de equipamiento de Nación a la Provincia.

En este contexto, los funcionarios resaltaron el trabajo para la adecuación de un área del Hospital de la ciudad capital para el funcionamiento de una Sala de Tomografía, a cargo de personal del Ministerio de Infraestructura de la provincia.

Federalismo sanitario

En diálogo con la prensa, Puratich puso de relieve que “el Ministerio de Salud de la Nación no se queda en el discurso, sino que practica el federalismo, que se pone de manifiesto al venir a la provincia, dialogar, escuchar, el estar cerca de las y los trabajadores, en suma es algo que nos llena de satisfacción”, y en la misma línea afirmó que “el hecho que se nos tenga en cuenta y se respeten nuestras decisiones, es algo muy importante”.

Luego, manifestó que “desde el inicio de la gestión siempre han trabajado con esta visión, primero con Ginés González García, ahora con Carla Vizzotti, con la presencia en territorio. Ya perdí la cuenta de la cantidad de visitas de funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación a Chubut, y ello nos llena de satisfacción, porque pueden evaluar la calidad de nuestra gestión, como también llevarse inquietudes, con la premisa de resolverlas”.

Políticas públicas

En esta línea, Puratich afirmó que “en este tránsito de la pandemia a la endemia, muchas de las políticas públicas sanitarias siguieron llevándose adelante, así lo charlamos con la subsecretaria y su equipos, solo quedaron un tanto escondidas por una realidad que era más dolorosa. Pero nunca se detuvo el trabajo del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de Chubut”.

“Tener el tomógrafo en el Hospital de Rawson y el primer resonador de la provincia en Comodoro Rivadavia nos llena de satisfacción porque va a cambiar la realidad de los chubutenses, al igual que la digitalización de las imágenes de los equipos de rayos, junto a otras novedades que nos trajeron que vamos a ir haciendo públicas”, destacó.

“Todo es generado por políticas públicas que nunca se detuvieron, el Gobernador Arcioni siempre tuvo como prioridad la salud y eso esto hay que resaltarlo, el Ministerio de Salud de la Nación nunca se detuvo, y tuvo que hacer frente a una pandemia, y mientras ésta transcurría se siguió gestionando, y hoy están los frutos”, puntualizó el ministro.

Digitalización y velocidad en los diagnósticos

A su turno, De Cristófaro comentó: “Venimos a visitar a los equipos de salud con las certezas más concretas, referidas a algo que va a suceder en las 24 jurisdicciones del país, que es la llegada de equipos que van a constituir la Red de Bio-imágenes, de modo que los chubutenses van a tener un acceso más directo a todo lo que es la digitalización de imágenes que se producen para los diagnósticos”.

“Esto ayuda a los usuarios del sistema de salud y a nuestros compañeros de trabajo”, expresó y destacó que “en el Hospital (de Rawson) que recorrimos va a estar emplazado uno de los tomógrafos, junto con un Sistema Integral de Mediana Productividad, que va a poder dar respuestas con un mamógrafo. Es algo que hoy nos interesa mucho, poder reencontrarnos con la comunidad y con la patología oncológica, que puede estar en alguno de los chubutenses y necesitamos diagnosticar de forma rápida”.

Además, la subsecretaria puntualizó que Chubut “va a tener su primer resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia”, resaltando que “es muy importante que podamos integrar el sistema, con equipamiento de calidad, que ofrezca diagnósticos oportunos a los pacientes”. El resonador es “un equipamiento de alta gama, que va a permitir hacer diagnósticos de todo lo que tiene que ver con la patología de tejidos blandos, ligamentos, órganos, para hacer diagnósticos precoces, de certeza, sobre alguna dolencia, diagnosticar e ingresar al sistema de salud en caso que requiera tratamiento”.

Sobre el Hospital de Rawson, destacó que “hoy me encontré con una gestión del hospital interesante, que se preocupa de otorgar turnos a los trabajadores de la institución”, agregando que también le pareció “importante el compromiso de la Cooperadora por tener murales, de modo de sumar el concepto de bienestar integral de sus pacientes. Es una mirada de cuidado de sus trabajadores, con murales muy hermosos en la sala de Internación, de artistas de la comunidad, que forman parte de la construcción de este bienestar de los pacientes”.

Inversiones para el Sistema de Salud

Dentro del plan nacional se prevé para Chubut la entrega de un equipo resonador para el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, y de un tomógrafo para el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, cuyas licitaciones ya se encuentran en la etapa de evaluación de propuestas. La inversión prevista por estos equipos se estima en 1,9 millones de dólares, y se hará efectiva este año.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.