
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El mandatario municipal capitalino estuvo este martes en el acto realizado en la Escuela 167, con la presencia del gobernador Mariano Arcioni, y de la ministra de Educación, Florencia Perata. Los ejemplares son parte del programa “Libros para aprender”, del Ministerio de Educación de la Nación.
Región26 de abril de 2022 RedacciónEl intendente de Rawson, Damián Biss, participó este martes del acto en el que, a través del Gobierno del Chubut, se entregaron libros a escuelas primarias de Rawson y Playa Unión, en el marco del programa “Libros para aprender”, del Ministerio de Educación de la Nación.
Allí, en el acto realizado en la Escuela 167 de Rawson, Biss celebró la llegada de los libros. “Estos son los actos que más satisfacción dan. Acá tenemos a parte del futuro de nuestra sociedad”, dijo al aludir a los pequeños estudiantes presentes.
“Los primeros años de la educación son cuando se forman las personas y terminan teniendo el perfil y el carácter de cuando son adultos”, mencionó Biss.
En este contexto el intendente dijo que antes del acto “hablábamos con la ministra de Educación y con el gobernador sobre la importancia de que hayan transcurrido estos primeros meses del año con regularidad en las clases, haber podido resolver problemas”.
“Hacía 3 años que veníamos con inconvenientes”, dijo. Agregó: “Este año se pudo encaminar la regularidad, que es tan importante”, y mencionó que afectó la continuidad “obviamente la pandemia, en la que todos perdimos alguna parte de nuestra vida laboral y cotidiana”.
“Como padre de un nene de 8 años pude observar de primera mano cómo los chicos sufrieron no estar con sus compañeros, no poder compartir con sus docentes. Y no es lo mismo la educación presencial que la educación a distancia”, reflexionó.
Por ello, dijo, “esta iniciativa de llegar con libros de lectura para todos los chicos es algo importante. Y merece el reconocimiento de todos por el esfuerzo que implica”.
Compromiso y reflexión
Biss resaltó “la labor de los docentes, que muchas veces hacen un trabajo que no les corresponde para darles una educación de calidad a los chicos; y el compromiso con el cual encaran una profesión que tiene mucho de vocación”.
Además felicitó al Gobierno de la Provincia “por esta llegada de más material para los chicos”.
Y pidió “una reflexión de todos, el Estado, los funcionarios, los docentes, los padres, para que la regularidad en la educación se pueda mantener en el tiempo. Porque los más perjudicados son los más chicos”.
Derecho social
Por su parte, Lorena Sosa, la directora de la Escuela 167, anfitriona del acto, dijo: “Como formadores, sabemos que los libros son la base de todo sistema educativo. Y que conforman uno de los pilares más importantes de la cultura humana. Permiten trascender fronteras, diversificar opiniones, y acercar a nuestros estudiantes al conocimiento”.
“Transitamos tiempos difíciles en los que no es posible para todas las familias acceder a este recurso. Pero es un derecho social necesario donde el Estado debe asegurar que todos y cada uno de los niños y niñas tengan material de estudio”, indicó.
“Hoy, como comunidad educativa, estamos felices de recibir estos libros para aprender y que fueron enviados por el Ministerio de Educación de la Nación”, añadió la directora.
Dijo que los libros “serán un soporte más para el trabajo diario que llevan adelante los docentes donde el objetivo principal es formar estudiantes y ciudadanos informados, pensantes y críticos”.
Invitó la docente a “las autoridades, a que cada uno desde su lugar continúe arbitrando y gestionando los medios para que haya continuidad en la promoción de este valioso recurso”.
A los equipos directivos y docentes les pidió que “la llegada de estos ejemplares sea un lindo momento, en cada una de sus escuelas”.
Además, instó a “los supervisores a que nos sigan acompañando para que todo lo que nos propongamos sea posible; a las familias a asegurar un espacio para compartir con sus niños y niñas la lectura de estos textos. Y la oportunidad de descubrir nuevos mundos”.
“Y a los estudiantes, que disfruten mucho, y que sea un regalo especial que puedan atesorar para toda la vida”, finalizó.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.