Trelew: más de 50 trabajadores de la Salud realizaron capacitación sobre Tuberculosis

La actividad organizada por la cartera sanitaria chubutense estuvo dirigida al equipo de salud del Primer Nivel de Atención Sanitario del Área Programática Trelew, del cual asistieron médicos, enfermeros y trabajadores comunitarios de salud en terreno, que se desempeñan en centros de salud y Hospitales Rurales de distintas localidades.

Región26 de abril de 2022 Redacción
capacitacion tuberculosis trelew2

El Ministerio de Salud del Chubut realizó recientemente en Trelew una capacitación sobre la situación de la Tuberculosis en la provincia, en el marco de la cual se explicó cómo abordar la sospecha y llevar adelante el diagnóstico, el tratamiento y el control de foco de esta enfermedad.

La actividad se desarrolló en instalaciones del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia y fue organizada a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología de la cartera sanitaria chubutense y el área de Prevalentes e Infectología del Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, cuyos integrantes también dictaron la actualización.

Asimismo, la capacitación estuvo dirigida a todo el equipo de salud del Primer Nivel de Atención Sanitario del Área Programática Trelew, del cual asistieron un total de 57 personas, entre médicos, enfermeros y trabajadores comunitarios de salud en terreno, que se desempeñan en Centros de Atención Primara de la Salud (CAPS) y Hospitales Rurales de distintas localidades.

Tuberculosis

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire, que son expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa.

Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.

Además, se recalcó que la tos con expectoración por más de 15 días debe hacer pensar en tuberculosis.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.