Chubut participó en importante evento internacional de industrias culturales

Se trata del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas). Representaron a nuestra provincia el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; y más de 20 emprendedores culturales chubutenses. La apertura estuvo a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

Chubut20 de mayo de 2022 Redacción
MICA 3

Chubut participó este jueves en Buenos Aires de la apertura de un importante evento internacional de industrias culturales: el MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas), un encuentro que brinda enormes posibilidades de desarrollo para emprendedores culturales de todas las regiones del país, al facilitar contactos con productoras, gestores, profesionales y empresarios del sector, nacionales e internacionales, promoviendo no sólo las riquezas culturales de las diferentes provincias argentinas sino también mayor actividad económica y creación de nuevas fuentes de trabajo.

Nuestra provincia estuvo representada en la ocasión por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; y más de 20 emprendedores culturales provenientes de distintas localidades chubutenses. La apertura del evento, que se extenderá hasta el próximo domingo 22 de mayo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), estuvo a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.   

Mirada federal

En diálogo con la prensa, Cavaco dijo que “para nosotros es muy importante participar en este encuentro, porque se trata de una verdadera política de Estado que ya ha logrado trascender a distintas gestiones de gobierno”.

El funcionario provincial agregó que “se trata de un evento que promueve el crecimiento de las industrias culturales desde una mirada federal, porque alienta el desarrollo de los emprendedores de todo el país, no sólo de aquellos que llevan a cabo sus actividades en Buenos Aires y sus zonas aledañas”.

Cavaco hizo hincapié en destacar que “en Chubut hemos logrado importantes avances en esta materia: el gobernador Mariano Arcioni ha tomado la iniciativa y ha promovido una Ley Provincial de Industrias Audiovisuales, y, además, se ha creado la primera Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en nuestra provincia, orientada a la Animación y las Nuevas Tecnologías, que ya está dictando clases y desarrollando diversas actividades académicas y culturales en Comodoro Rivadavia”.

Nuevas fuentes de trabajo

A su turno, la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet, manifestó que “el MICA representa una gran oportunidad para los hacedores culturales de nuestra provincia, en la edición de año están participando más de 20 artistas provenientes de distintas comarcas chubutenses: músicos, escritores y referentes del cine y el teatro, entre otras actividades culturales”.

Para finalizar, Olivet señaló que “es importante que podamos promover al arte en tanto industria, porque además de difundir nuestras riquezas culturales también estamos alentando, simultáneamente, la generación de mayor actividad económica y nuevas fuentes de trabajo para los emprendedores culturales de las diferentes localidades de Chubut”, concluyó.

¿Qué es el Mercado de Industrias Culturales Argentinas? 

El MICA es un mercado que se plantea como el centro de un sistema de políticas públicas creado para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales a nivel nacional e internacional. A través de los años se consolidó como la plataforma pública modelo en Argentina, replicada por muchos países, para la comercialización de bienes culturales y el fortalecimiento de los sectores. En los MICA se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música, artes escénicas y audiovisual, entre otras actividades culturales e institucionales. 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.