Chubut participó en importante evento internacional de industrias culturales

Se trata del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas). Representaron a nuestra provincia el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; y más de 20 emprendedores culturales chubutenses. La apertura estuvo a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

Chubut20 de mayo de 2022 Redacción
MICA 3

Chubut participó este jueves en Buenos Aires de la apertura de un importante evento internacional de industrias culturales: el MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas), un encuentro que brinda enormes posibilidades de desarrollo para emprendedores culturales de todas las regiones del país, al facilitar contactos con productoras, gestores, profesionales y empresarios del sector, nacionales e internacionales, promoviendo no sólo las riquezas culturales de las diferentes provincias argentinas sino también mayor actividad económica y creación de nuevas fuentes de trabajo.

Nuestra provincia estuvo representada en la ocasión por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet; y más de 20 emprendedores culturales provenientes de distintas localidades chubutenses. La apertura del evento, que se extenderá hasta el próximo domingo 22 de mayo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), estuvo a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.   

Mirada federal

En diálogo con la prensa, Cavaco dijo que “para nosotros es muy importante participar en este encuentro, porque se trata de una verdadera política de Estado que ya ha logrado trascender a distintas gestiones de gobierno”.

El funcionario provincial agregó que “se trata de un evento que promueve el crecimiento de las industrias culturales desde una mirada federal, porque alienta el desarrollo de los emprendedores de todo el país, no sólo de aquellos que llevan a cabo sus actividades en Buenos Aires y sus zonas aledañas”.

Cavaco hizo hincapié en destacar que “en Chubut hemos logrado importantes avances en esta materia: el gobernador Mariano Arcioni ha tomado la iniciativa y ha promovido una Ley Provincial de Industrias Audiovisuales, y, además, se ha creado la primera Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en nuestra provincia, orientada a la Animación y las Nuevas Tecnologías, que ya está dictando clases y desarrollando diversas actividades académicas y culturales en Comodoro Rivadavia”.

Nuevas fuentes de trabajo

A su turno, la subsecretaria de Cultura, Carla Olivet, manifestó que “el MICA representa una gran oportunidad para los hacedores culturales de nuestra provincia, en la edición de año están participando más de 20 artistas provenientes de distintas comarcas chubutenses: músicos, escritores y referentes del cine y el teatro, entre otras actividades culturales”.

Para finalizar, Olivet señaló que “es importante que podamos promover al arte en tanto industria, porque además de difundir nuestras riquezas culturales también estamos alentando, simultáneamente, la generación de mayor actividad económica y nuevas fuentes de trabajo para los emprendedores culturales de las diferentes localidades de Chubut”, concluyó.

¿Qué es el Mercado de Industrias Culturales Argentinas? 

El MICA es un mercado que se plantea como el centro de un sistema de políticas públicas creado para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales a nivel nacional e internacional. A través de los años se consolidó como la plataforma pública modelo en Argentina, replicada por muchos países, para la comercialización de bienes culturales y el fortalecimiento de los sectores. En los MICA se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música, artes escénicas y audiovisual, entre otras actividades culturales e institucionales. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.