Entre julio y agosto volverán los vuelos comerciales nocturnos a Trelew

Así lo confirmaron autoridades municipales, del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir. Este martes tuvieron una reunión para analizar la situación del Aerorpuerto, la obra del Balizamiento y otros trabajos para potenciar el destino. El balizamiento ya está funcionando para vuelos sanitarios.

Región24 de mayo de 2022 Redacción

El Aeropuerto de Trelew estará listo para recibir vuelos comerciales en horario nocturno, a partir de los meses de julio o agosto, gracias a la obra del balizamiento, según lo confirmaron este martes autoridades municipales, del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y el coordinador de Municipio de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir. Fue en el marco de una segunda reunión donde se habló sobre la finalización de la obra del Balizamiento y otras trabajos en la terminal aeroportuaria que permitirán potenciar el destino. 

El presidente del EnTreTur, Miguel Ramos, aseguró que el Aeropuerto de Trelew es una pieza clave para el sector turístico y comercial: "Es una herramienta de desarrollo y un símbolo. Siempre hemos estado atentos y preocupados por tener el mejor Aeropuerto de la región y de la Patagonia. Estamos conformes con que por fin se haya podido hacer la obra del balizamiento que tenía tantas dificultades, que estemos creciendo en la cantidad de vuelos y que ya se esté pensando en Trelew como un lugar para sacar carga a través de los aviones", indicó.

Ramos destacó la importancia estratégica de Aerolíneas Argentinas como aerolínea de bandera y la incorporación de nuevos vuelos que permitirán conectar a Trelew con ciudades claves como Buenos Aires, Ushuaia y Calafate: "También es importante como vaya creciendo Flybondi  y avanzar con la posibilidad de que llegue alguna otra empresa", añadió. Finalmente valoró "el trabajo conjunto permanente entre el sector privado y público".

Emanuel Coliñir opinó por su parte que es importante mantener como política de Estado el seguimiento de la situación del Aeropuerto de Trelew ya que "es el más importante del norte del Chubut, dinamiza toda la economía regional y brinda muchísimas oportunidades de crecimiento para la ciudad. Hay una apuesta fuerte de parte de Aerolíneas Argentinas para la región del VIRCh y una unidad bastante consolidada entre el sector privado que tiene muchas ganas de recuperarse y salir de la crisis y el sector público que esta dispuesto, con el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, a trabajar en conjunto sobre una agenda común".

"Es bueno poder compartir buenas noticias, como que vamos a tener 19 vuelos semanales con doble vuelos los domingos  a partir de la incorporación del vuelo de Flybondi que se sumará al que ya tiene Aerolíneas Argentinas. A partir de octubre vamos a contar con 25 vuelos semanales incluyendo a Córdoba durante todo el año y también a Ushuaia. Aspiramos a recuperar los más de 10 vuelos por día que tenía la ciudad de Trelew", precisó el funcionario. 

El director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, informó que, más allá de la obra del balizamiento, se realizan en la terminal aeroportuaria otros trabajos como la ampliación del estacionamiento, que permitirá incorporar 120 lugares mas al actual. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.