Chubut participó de la Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe

Entre el jueves 26 y viernes 27 se realizó el encuentro con modalidad presencial en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina.

Chubut29 de mayo de 2022 Redacción
3er Encuentro Ministras y Ministros de Educación

Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la 3º Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. Fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

La actividad -que comenzó el jueves 26 y se extendió hasta el mediodía del viernes 27- tuvo por finalidad el seguimiento de los avances y desafíos relacionados con la consecución del cuarto objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En este marco, la ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata, destacó “las agendas a corto y mediano plazo planteadas en el Encuentro coinciden con los lineamientos principales que ya estamos trabajando en la provincia”,

“La adaptación a la pospandemia, la necesidad de dotar de recursos a nuestras escuelas, de mejorar la calidad de las trayectorias, entre otras líneas de trabajo”, agregó.

Además, la titular de la cartera educativa provincial remarcó que “lo más importante de un encuentro como este es poder compartir con toda la región cuáles son las principales problemáticas y cómo resolverlos”.

Reunión Regional

El encuentro fue organizado por la cartera educativa argentina y la Oficina Regional de Educación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Igualar para aprender debería ser una consigna para toda América Latina y el Caribe”, destacó el presidente Alberto Fernández.

Por su parte, el ministro Perczyk expresó: “La Educación es una de las vías más importantes para alcanzar mayor justicia social, emancipación y liberación de los seres humanos, y para transformar nuestras sociedades”.

Destacó que “los desafíos que enfrentamos exigen que trabajemos de manera mancomunada y activa para que millones de estudiantes y docentes vuelvan y encuentren en la escuela un proyecto de vida”.

El encuentro da cumplimiento a los compromisos asumidos por las máximas autoridades educativas de la región durante la anterior Reunión de Ministras y Ministros -realizada en 2018 en Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia-, y tiene por fin dar seguimiento a la implementación del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, para todas las personas”. 

Asimismo, la actividad brindó la oportunidad de analizar los desafíos comunes que enfrentan los países de Latinoamérica y el Caribe de cara al 2.030, con especial enfoque en la reparación y recuperación de los sistemas educativos de la región tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. 

A lo largo de dos jornadas de trabajo, se puso a consideración una propuesta de fortalecimiento del mecanismo de coordinación educativa regional, donde todos los representantes educativos de la región asumieron el compromiso de trabajar en forma mancomunada “para reducir la desigualdad social y educativa, considerando que la educación es un derecho humano universal y un bien público social, para todas y todos los ciudadanos de nuestros pueblos".

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.