Provincia gestionó inédito tratamiento para una bebé que se encuentra internada en el Hospital de Puerto Madryn

Se trata de un equipo de óxido nítrico medicamentoso, una tecnología muy costosa y de alta complejidad, que fue gestionado y adquirido rápidamente por el Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich. “Hubo una gestión muy rápida y eficiente para conseguir este equipo en tiempo récord”, destacó la coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del nosocomio portuario, Mariana Garutti.

Sociedad01 de junio de 2022 Redacción
hospital puerto madryn

Una bebé de 4 meses de edad, que tiene diagnóstico de cardiopatía congénita y complicación pulmonar, y se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, recibió un tratamiento inédito, que es la primera vez que se aplica en Chubut, gracias a la rápida gestión del Ministerio de Salud provincial.

Equipo muy costoso y de alta complejidad

Desde el pasado domingo 29 de mayo, la paciente se encuentra conectada a un equipo de óxido nítrico medicamentoso, una tecnología muy costosa y de alta complejidad, que por evaluación y sugerencia del equipo médico del Hospital de Puerto Madryn fue gestionado y adquirido rápidamente por el Ministerio de Salud provincial, luego de que el titular del organismo, Fabián Puratich, recibiera el pedido por parte de la directora del nosocomio portuario, Alicia Quantin.

La compra tuvo un costo de un millón de pesos y se hizo efectiva por intermedio de la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Recursos, la contadora Viviana Youglar, y la Dirección de Compras de la cartera sanitaria provincial.

Este equipo permitió estabilizar a la paciente, que por la criticidad de su estado no pudo ser trasladada en avión sanitario al Hospital Militar de la ciudad Buenos Aires, donde estaba previsto se le realizara una cirugía.

“Gestión muy rápida y eficiente”

Al respecto, la coordinadora de la UCIP del Hospital de Puerto Madryn, Mariana Garutti, explicó que “si bien la paciente ya tenía fecha de operación para junio, al complicarse su estado por una hipertensión pulmonar severa y el riesgo que representaba un traslado en esa situación, se sugirió mantenerla estable conectada a este equipo, que es una tecnología compleja, no se consigue fácilmente y se tuvo que traer de Buenos Aires”.

“Se trata de la primera vez que se aplica este tratamiento en nuestra provincia, con lo cual tenemos que decir que hubo una gestión muy rápida y eficiente para conseguir este equipo en tiempo récord”, destacó la profesional.

Además, Garutti precisó que si bien la paciente “ha mejorado levemente, aún no está fuera de riesgo para su traslado”.

Teleconsulta con el Hospital Garrahan

Por otra parte, Garutti comentó que actualmente “la paciente continúa internada, estable, con pronóstico reservado”, y destacó que “el equipo médico del Hospital de Puerto Madryn está en comunicación, a través del Programa TeleUCI, con profesionales de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires, para la continua evaluación de su estado de salud”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.