Arcioni: “Debemos transmitir tranquilidad de que vamos a defender los puestos de trabajo de nuestra provincia”

Así lo aseguró el mandatario provincial en el marco de una reunión con el sector pesquero por la resolución del CFP que permite que la pesca en aguas nacionales sea procesada en Mar del Plata.

Chubut17 de junio de 2022 Redacción
REUNIÓN PESCA (2)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este viernes una reunión con las cámaras pesqueras para analizar la resolución del Consejo Federal Pesquero (CFP) que habilitó que el langostino obtenido en aguas nacionales sea procesado en Mar del Plata.

Acompañaron al mandatario provincial en el encuentro desarrollado en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, el intendente de Rawson, Damián Biss; los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena y de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala; los secretarios de la Gobernación, Alejandro Sandilo, de Pesca, Gabriel Aguilar y de Trabajo, Tobías Gaud; el representante de Chubut en el CFP, Adrián Awstin, el diputado provincial, Carlos Eliceche y referentes de las distintas Cámaras pesqueras de la provincia.

Defensa de los puestos de trabajo

El gobernador Arcioni sostuvo que "fue una reunión muy importante en donde realmente pudimos comenzar a ver el estado de situación, para ordenar un poco y determinar cuál es el impacto de esta resolución y las medidas que vamos a tener que tomar".

"Tenemos toda la información para poder analizar la situación y ahora debemos transmitir la tranquilidad de que vamos a defender todos los puestos de trabajo de nuestra provincia que se caracteriza por tener todos los trabajadores en blanco y está en una competencia desleal con Mar del Plata con recursos nuestros", sostuvo el mandatario provincial.

Agenda de trabajo

Por su parte, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar manifestó que "hubo una excelente reunión con un equipo de trabajo que muestra que en la provincia del Chubut tenemos capacidad de reacción inmediata, y estamos completamente unidos frente a una embestida de Mar del Plata”.

“El mandato del Gobernador es aunar esfuerzos conjuntos para hacer un planteo unificado institucional y asegurar que la Provincia no va a permitir de ninguna manera que se atente contra la fuente de trabajo de nuestra Patagonia y es lo que vamos a trasladar desde ahora en adelante”, informó el funcionario provincial.

En cuanto a los lineamientos a seguir, Aguilar informó que “vamos a armar una agenda de trabajo en lo inmediato, marcada en dos grandes etapas: una reacción inmediata de la provincia, analizar que posibilidades tenemos nosotros de incentivar a los barcos de Mar del Plata a que se queden y procesen ese producto acá; y por otro lado volver a reivindicar que la Patagonia viene discutiendo hace mucho tiempo el reembolso de puertos patagónicos y el costo diferencial de combustible que atenta contra las postura que tienen algunos polos productivos que no cumplen con las normas como nosotros que hoy si tenemos a los trabajadores en blanco”.

“En la próxima reunión con una agenda de trabajo conformada se sumarán los gremios y seguramente contaremos con su apoyo ante esta presentación”, señaló el titular de la cartera pesquera.

Postura Unificada 

El gerente de la Cámara de Pesquera del Chubut (Capech), Agustín De la Fuente resaltó que “es positivo que esta mesa la convoque el señor Gobernador y que estemos todas las cámaras del sector para tratar de buscar una solución o postura general única para resolver esto, y sobre todo para llevar tranquilidad a los trabajadores ante los planteos que se hacen mediáticamente”.

Continuando, sostuvo que “hay que dar una discusión seria donde tienen que estar todos los miembros del sector y sobre todo tener la prudencia. Si hay discusión seria sobre el avance de algunas jurisdicciones sobre nuestros recursos tenemos que ser firmes y contundentes para hacer la presentación correspondiente”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.