Arcioni: “Debemos transmitir tranquilidad de que vamos a defender los puestos de trabajo de nuestra provincia”

Así lo aseguró el mandatario provincial en el marco de una reunión con el sector pesquero por la resolución del CFP que permite que la pesca en aguas nacionales sea procesada en Mar del Plata.

Chubut17 de junio de 2022 Redacción
REUNIÓN PESCA (2)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este viernes una reunión con las cámaras pesqueras para analizar la resolución del Consejo Federal Pesquero (CFP) que habilitó que el langostino obtenido en aguas nacionales sea procesado en Mar del Plata.

Acompañaron al mandatario provincial en el encuentro desarrollado en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, el intendente de Rawson, Damián Biss; los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena y de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala; los secretarios de la Gobernación, Alejandro Sandilo, de Pesca, Gabriel Aguilar y de Trabajo, Tobías Gaud; el representante de Chubut en el CFP, Adrián Awstin, el diputado provincial, Carlos Eliceche y referentes de las distintas Cámaras pesqueras de la provincia.

Defensa de los puestos de trabajo

El gobernador Arcioni sostuvo que "fue una reunión muy importante en donde realmente pudimos comenzar a ver el estado de situación, para ordenar un poco y determinar cuál es el impacto de esta resolución y las medidas que vamos a tener que tomar".

"Tenemos toda la información para poder analizar la situación y ahora debemos transmitir la tranquilidad de que vamos a defender todos los puestos de trabajo de nuestra provincia que se caracteriza por tener todos los trabajadores en blanco y está en una competencia desleal con Mar del Plata con recursos nuestros", sostuvo el mandatario provincial.

Agenda de trabajo

Por su parte, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar manifestó que "hubo una excelente reunión con un equipo de trabajo que muestra que en la provincia del Chubut tenemos capacidad de reacción inmediata, y estamos completamente unidos frente a una embestida de Mar del Plata”.

“El mandato del Gobernador es aunar esfuerzos conjuntos para hacer un planteo unificado institucional y asegurar que la Provincia no va a permitir de ninguna manera que se atente contra la fuente de trabajo de nuestra Patagonia y es lo que vamos a trasladar desde ahora en adelante”, informó el funcionario provincial.

En cuanto a los lineamientos a seguir, Aguilar informó que “vamos a armar una agenda de trabajo en lo inmediato, marcada en dos grandes etapas: una reacción inmediata de la provincia, analizar que posibilidades tenemos nosotros de incentivar a los barcos de Mar del Plata a que se queden y procesen ese producto acá; y por otro lado volver a reivindicar que la Patagonia viene discutiendo hace mucho tiempo el reembolso de puertos patagónicos y el costo diferencial de combustible que atenta contra las postura que tienen algunos polos productivos que no cumplen con las normas como nosotros que hoy si tenemos a los trabajadores en blanco”.

“En la próxima reunión con una agenda de trabajo conformada se sumarán los gremios y seguramente contaremos con su apoyo ante esta presentación”, señaló el titular de la cartera pesquera.

Postura Unificada 

El gerente de la Cámara de Pesquera del Chubut (Capech), Agustín De la Fuente resaltó que “es positivo que esta mesa la convoque el señor Gobernador y que estemos todas las cámaras del sector para tratar de buscar una solución o postura general única para resolver esto, y sobre todo para llevar tranquilidad a los trabajadores ante los planteos que se hacen mediáticamente”.

Continuando, sostuvo que “hay que dar una discusión seria donde tienen que estar todos los miembros del sector y sobre todo tener la prudencia. Si hay discusión seria sobre el avance de algunas jurisdicciones sobre nuestros recursos tenemos que ser firmes y contundentes para hacer la presentación correspondiente”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.