El Punto Digital Trelew, cerca de cumplir dos años como espacio para la inclusión tecnológica

Funciona desde septiembre de 2020 en el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones "Argentina Conectada". Trabaja de manera articulada con la Municipalidad de Trelew, el Concejo Deliberante y distintas instituciones públicas y privadas. También funciona como validador de usuarios  y acompañamiento para el uso de la aplicación Mi Argentina.

Sociedad22 de junio de 2022 Redacción
Punto Digital Trelew

El Punto Digital Trelew está próximo a cumplir 2 años de funcionamiento. Creado en septiembre de 2020, su puesta en marcha en Trelew se dio en el marco de la política de inclusión digital que comenzó a funcionar, en todo el país, en el año 2010 como parte del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”.

El objetivo inicial, y que continúa luego de 10 años, consiste en reducir las disparidades regionales y sociales en las oportunidades de accesos y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, haciendo hincapié en la generación de procesos de producción local de contenidos y en la capacitación de las personas y sus comunidades en oficios digitales, con el fin de garantizar los principios de equidad social en la apropiación de los beneficios que generan las TIC y potenciar el desarrollo.

Cada Punto Digital se constituye como un espacio público y gratuito para la alfabetización digital, el aprendizaje tecnológico, la expresión individual y comunitaria, la participación cultural, el desarrollo de oficios y la difusión del conocimiento. 

Desde la inauguración de Punto Digital Trelew, en septiembre de 2020, el espacio se posicionó a través de actividades articuladas y en conjunto con la Municipalidad, el Concejo Deliberante y distintas instituciones públicas y privadas como así también con distintos organismos provinciales y nacionales. 
El horario es de 8 a 17, de lunes a viernes. Hay horarios pactados de libre navegación y circulación, salvo los días en que hay actividades programadas, que no se permite el acceso por trámites o consultas. 

Trabajo articulado con Mi Argentina

El Punto Digital Trelew trabaja de manera articulada con el programa Mi Argentina, la aplicación ciudadana ideada por Nación para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a documentos digitales y recibir información personalizada. Desde el Punto Digital se realiza la validación oficial para la creación y validación de cuentas de Mi Argentina, ofreciendo conectividad y/o acompañamiento.

Gabriela Segura, responsable de lugar, explicó que "el objetivo es lograr que las personas gestionen su usuario por sus propios medios y, si tienen celular, hagan primero el reconocimiento biométrico, en caso de no lograrlo, se avanza con el Sistema Validador de Identidad, a través del cual se verifica presencialmente la identidad del ciudadano y otorga un nivel de validación que le permite al usuario de Mi Argentina acceder a información
personalizada de manera segura".

Segura aclaró que "Punto Digital sólo asiste y realiza la vinculación, dejando en claro que no puede modificar los datos personales del ciudadano como tampoco realizar alguna actualización ya que la gestión de la plataforma y la aplicación, no depende del programa Punto Digital; siendo sólo una articulación con Mi Argentina ya que ambos programas dependen  de la Secretaría de Innovación Pública".

Finalmente, informó que las personas que planifiquen viajar al exterior y tengan problemas con la app de Mi Argentina, deben acercarse al Punto Digital, al menos con dos semanas de anticipación a la fecha de viaje, ya que el trámite puede demorarse".

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.