
De acuerdo a la planificación anual de la Mesa Técnica de Residuos Pesqueros, entre el mes de abril y mayo, se realizan limpiezas en la zona de Islas Tova Tovita y Área Natural Protegida Península Valdés.
* El autor es coordinador del Consejo Académico de CAPEM. En base a datos del Banco Mundial se ha estimado que por cada 1.000 dólares por año que NO crece el Producto Interno Bruto por habitante, en Argentina ocurren 5.470 fallecimiento por año que podrían evitarse.
Región 05 de julio de 2022 Jorge Zavatti *Datos globales recopilados por el Banco Mundial (https://datos.bancomundial.org) en 218 países entre los años 2000 y 2020, procesados mediante una técnica estadística simple como la regresión lineal, permiten concluir que por cada 1.000 dólares por año que NO crece el Producto Interno Bruto por habitante (PIBpc), la Tasa de Mortalidad Bruta (TMB) se incrementa en 11,6 fallecimientos anuales por 100.000 habitantes. El gráfico siguiente muestra la estrecha relación que a nivel mundial existe entre el PIBpc y la TMB por todas las causas, que incluyen desde accidentes de tráfico hasta, cánceres y enfermedades transmisibles:
En el gráfico, la línea recta hace evidente la relación lineal entre ambas variables. El factor de incremento de la TMB –11,6 fallecimientos anuales por 100.000 habitantes/1.000 dólares que NO crece el PIBpc– es la pendiente de esa recta, multiplicada por 100 y cambiada de signo para adecuar las unidades. El indicador R2 igual a 97/100 mide, en sentido estadístico, la significativa vinculación entre el PIBpc y la TMB.
Este resultado interpela seriamente a sectores de los gobiernos, y también de la sociedad civil de Iberoamérica y otras regiones, que se manifiestan en oposición al desarrollo industrial y agroindustrial en todas las áreas alcanzadas bajo los motes de “extractivistas” o “mal desarrollo”, tales como la minería, tanto metalífera como la petróleo-minería, los cultivos extensivos, ciertas formas de producción de peces y mariscos, entre otros.
A fines de mayo de 2022 en Argentina, un censo de población y vivienda determinó que el número de habitantes del país ronda los 47,3 millones. Aplicando a dicha población el factor de incremento de la TMB debido al NO crecimiento del PIBpc ya estimado, se obtiene que por cada 1.000 dólares por año que el país no consigue mejorar el PIBpc de sus habitantes se producen al menos 5.470 fallecimientos que podrían evitarse. Estas 5470 muertes son el 1,6 % de los 342.000 fallecimiento anuales de Argentina (2019).
No obstante, considerando los recursos de Argentina, y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (www.un.org), el PIBpc debería crecer en los próximos años desde los 11.000 dólares/año de 2021 hasta unos 20.000 dólares/año, para aproximarse a España o Italia que superan los 30.000 dólares/año. Entonces la mortalidad se reduciría al evitarse 50.000 fallecimientos/año.
Un desafío enorme para las administraciones y los diseñadores de políticas públicas de Argentina; y un llamado a la reflexión al falso ambientalismo que propone e impulsa políticas y acciones orientadas al estancamiento o la reducción del PIBpc que termina incrementando la TMB, un efecto contrario al que se supone busca el “buen desarrollo”.
De acuerdo a la planificación anual de la Mesa Técnica de Residuos Pesqueros, entre el mes de abril y mayo, se realizan limpiezas en la zona de Islas Tova Tovita y Área Natural Protegida Península Valdés.
La Municipalidad adelantó que en los próximos días se firmará con la Cooperativa de Servicios Públicos el convenio para dotar a los lotes del servicio de energía eléctrica.
El encuentro con Luis Alberto Gularte se realizó este lunes, en el despacho de la Intendencia capitalina.
El siniestro ígneo sigue activo y afectó una superficie de vegetación estimada de 214 hectáreas.
La Cooperativa de Productores de cerezas de Gaiman cerró la temporada superando los 1,3 millones de kilos y exportó 930 millones de kilos, liderando el ranking de exportaciones del país.
Con ese fin, funcionarios municipales se reunieron en la Oficina de Empleo con representantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
En el encuentro se detallaron los métodos para fortalecer los cuidados ante delitos digitales y financieros. Además, fue presentado el cuerpo de preventores comunitarios y se acordó un esquema de cooperación conjunta.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.
Fue este miércoles, en el despacho de la Intendencia de Rawson. Dialogaron sobre distintas problemáticas, con eje en la habitacional.