Cuando un país no mejora su desarrollo, cuando la economía no crece, ocurren fallecimientos que podrían evitarse

* El autor es coordinador del Consejo Académico de CAPEM. En base a datos del Banco Mundial se ha estimado que por cada 1.000 dólares por año que NO crece el Producto Interno Bruto por habitante, en Argentina ocurren 5.470 fallecimiento por año que podrían evitarse.

Región05 de julio de 2022 Jorge Zavatti *
Jorge Zavatti

Datos globales recopilados por el Banco Mundial (https://datos.bancomundial.org) en 218 países entre los años 2000 y 2020, procesados mediante una técnica estadística simple como la regresión lineal, permiten concluir que por cada 1.000 dólares por año que NO crece el Producto Interno Bruto por habitante (PIBpc), la Tasa de Mortalidad Bruta (TMB) se incrementa en 11,6 fallecimientos anuales por 100.000 habitantes. El gráfico siguiente muestra la estrecha relación que a nivel mundial existe entre el PIBpc y la TMB por todas las causas, que incluyen desde accidentes de tráfico hasta, cánceres y enfermedades transmisibles:

WhatsApp Image 2022-07-05 at 10.35.35 AM

En el gráfico, la línea recta hace evidente la relación lineal entre ambas variables. El factor de incremento de la TMB –11,6 fallecimientos anuales por 100.000 habitantes/1.000 dólares que NO crece el PIBpc– es la pendiente de esa recta, multiplicada por 100 y cambiada de signo para adecuar las unidades. El indicador R2 igual a 97/100 mide, en sentido estadístico, la significativa vinculación entre el PIBpc y la TMB.

Este resultado interpela seriamente a sectores de los gobiernos, y también de la sociedad civil de Iberoamérica y otras regiones, que se manifiestan en oposición al desarrollo industrial y agroindustrial en todas las áreas alcanzadas bajo los motes de “extractivistas” o “mal desarrollo”, tales como la minería, tanto metalífera como la petróleo-minería, los cultivos extensivos, ciertas formas de producción de peces y mariscos, entre otros.

A fines de mayo de 2022 en Argentina, un censo de población y vivienda determinó que el número de habitantes del país ronda los 47,3 millones. Aplicando a dicha población el factor de incremento de la TMB debido al NO crecimiento del PIBpc ya estimado, se obtiene que por cada 1.000 dólares por año que el país no consigue mejorar el PIBpc de sus habitantes se producen al menos 5.470 fallecimientos que podrían evitarse. Estas 5470 muertes son el 1,6 % de los 342.000 fallecimiento anuales de Argentina (2019).

No obstante, considerando los recursos de Argentina, y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (www.un.org), el PIBpc debería crecer en los próximos años desde los 11.000 dólares/año de 2021 hasta unos 20.000 dólares/año, para aproximarse a España o Italia que superan los 30.000 dólares/año. Entonces la mortalidad se reduciría al evitarse 50.000 fallecimientos/año.

Un desafío enorme para las administraciones y los diseñadores de políticas públicas de Argentina; y un llamado a la reflexión al falso ambientalismo que propone e impulsa políticas y acciones orientadas al estancamiento o la reducción del PIBpc que termina incrementando la TMB, un efecto contrario al que se supone busca el “buen desarrollo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto