Gran participación de comunicadores en jornada de capacitación en Seguridad Vial

Especialistas en tránsito y seguridad vial del país destacaron la originalidad de las campañas que lleva adelante el Gobierno del Chubut en la materia.

Chubut08 de julio de 2022 Redacción
CHARLA PERIODISTAS (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Seguridad Vial-APSV, participó de la capacitación federal para periodistas sobre “Tránsito y Movilidad" que se desarrolló en Trelew.

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, inauguró el evento del que participaron 36 comunicadores de distintos puntos de la provincia en relación con las temáticas principales de la Seguridad Vial.

Durante la apertura, Castro valoró que “las tareas de los periodistas generan esta necesaria conciencia vial a diario que nos sirve como Estado para difundir la tarea y para ayudarnos a prevenir en la comunidad todas las cuestiones de accidentología vial que nos cuestan la vida de nuestros vecinos”.

El ministro transmitió el saludo del gobernador Mariano Arcioni y dio la bienvenida a las delegaciones que “llegaron a nuestra zona desde distintos lugares del país. Les agradezco el esfuerzo por estar en la provincia”, agregó.

“Esperemos que los periodistas sean agentes multiplicadores de esta iniciativa y que nos sirva para todos los que trabajamos para consolidar la seguridad vial en todo el país”, completó.

Disertantes

En la jornada se contó con la exposición de Romina Winner, vicepresidente de APTTA (Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina) y periodista de Radio Nacional AM 870; Diego Fernández de C5N; Christian Baglieto de radio La Red y -en representación de la provincia- intervino Gustavo Carmona, responsable del Área de Diseño, Gráfica y Prensa de la Subsecretaría de Seguridad Vial y prensa del Ministerio de Seguridad del Chubut.

Los organizadores subrayaron la participación presencial de 36 comunicadores de Rawson, Trelew, Dolavon, Puerto Madryn, Paso de indios, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Río Mayo, así como equipos de prensa institucionales de Vialidad Nacional y de Gendarmería Nacional.

“El rol de la comunicación es fundamental”

El subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, expresó que “la seguridad vial es un gran círculo en el que una mitad es el Estado y la otra somos cada uno de nosotros”.

“La Agencia Provincial de Seguridad Vial está en la calle. En especial, la seguridad vial tiene que ver con un cambio cultural que tiene que instalarse en nuestras comunidades para disminuir la siniestralidad vial. En ese desafío, el rol de la comunicación es fundamental”, aseguró.

Unificación de criterios

Uno de los objetivos principales de la capacitación fue la unificación de criterios para transmitir los contenidos de la cultura vial con la responsabilidad, precisión y el respeto que estas cuestiones exigen.

En uno de los tramos de la actividad, se estableció un contacto por videoconferencia con el reconocido periodista especializado en temas de tránsito y seguridad vial Ernesto Arriaga quien puntualizó los aspectos principales para tener en cuenta en la prevención vial.

Originalidad y atractivo audiovisual

El responsable del Área de Diseño, Gráfica y Prensa de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Gustavo Carmona, repasó el trabajo que se realiza en los medios locales y las redes sociales para fortalecer la prevención vial a través de las cuentas institucionales de la APSV y del Ministerio de Seguridad. 

En ese marco, se detallaron los contenidos preventivos específicos que resultan claves en las épocas invernales y en la temporada del verano, como los folletos que incluyen consejos en formato bilingüe teniendo en cuenta que se registra una visita importante del turismo extranjero.

Este formato despertó la atención de Nicolás Sícaro quien es el director de Campañas Gráficas de la Agencia Nacional y también de Romina Winner quienes valoraron “la originalidad y la impronta propia que se generan por medio de flyers y avisos de recomendaciones con un atractivo audiovisual”.

Además, se destacó “la articulación permanente que la APSV mantiene con las diferentes instituciones provinciales y nacionales para una campaña en conjunto”.

Alertas tempranas

La activación de las alertas tempranas en épocas invernales en las que se anticipa a la población local sobre condiciones climáticas y las vías apropiadas para su transitabilidad fueron lineamientos que generaron una especial mención por parte de los comunicadores nacionales.

Los expositores valoraron el encuentro directo con los comunicadores, y quedaron a disposición para todo tipo de consultas y para agilizar un diálogo permanente.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto