
El intendente de Rawson recibió a Miriam Celis, Nora Ñonquepán y Gabriela Locaso, quienes realizan gestiones para mejorar la situación de egresados adultos de ese nivel en estado de vulnerabilidad social.
El intendente Juan Pablo Luque encabezó ayer jueves la presentación de “Cuándo llega”, aplicación que brinda información en tiempo real acerca del estado del servicio, los recorridos de los diferentes ramales y el tiempo de espera en cada parada. Podrá utilizarse tanto en dispositivos móviles como vía web.
Región 22 de julio de 2022 RedacciónEl acto se desarrolló en instalaciones del Centro de Información Pública, con la presencia del titular de la Secretaría de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaol, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodriguez; funcionarios del gabinete; representantes de Patagonia Argentina y vecinalistas.
La app “Cuándo llega” tiene como objetivo ofrecer información detallada y en tiempo real a los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros, quienes podrán consultar los recorridos de todas las líneas y ramales, la ubicación de las paradas, los tiempos de espera y eventuales atrasos, adelantos o incidentes, siempre en tiempo real.
Se puede descargar en el celular a través de un QR que se pegará en todas las líneas o a través del link https://cuandollega.smartmovepro.net/comodororivadavia/
Una vez que ingresan a la aplicación podrán anclarla en la página de inicio de sus dispositivos móviles como una app. De esta manera, los vecinos podrán efectuar sus consultas en sus respectivos celulares y optimizar sus tiempos, llegando a la parada más cercana con el tiempo necesario para esperar el arribo del colectivo.
"Seguimos trabajando en la mejora general del servicio"
Al respecto, el intendente Juan Pablo Luque se mostró "muy contento de lanzar este nuevo proyecto. Estábamos ansiosos de empezar a implementarlo luego de una gran tarea que llevo adelante la Secretaria de Gobierno, buscando mejorar permanentemente el servicio de transporte público en diferentes aspectos".
En esa línea, reconoció que "teníamos un gran atraso en estas cuestiones y necesitamos ir modernizándonos, a la altura de una ciudad tan importante como Comodoro Rivadavia".
Por eso -continuó- "desde que asumimos en la gestión, la Secretaria de Gobierno se puso a trabajar permanentemente, a través de la Subsecretaria de Transporte, en ir mejorando todo tipo de cuestiones que tienen que ver con el servicio, cambio de recorridos, escuchar a cada una de las vecinales y todas las reuniones que tenemos en los barrios, donde siempre el tema de transporte público es uno de los principales".
En ese sentido, destacó que "se pueda valorizar el tiempo de la gente en una ciudad con un clima fresco y ventoso, porque esto nos ayuda a que la gente no salga a esperar el colectivo sin saber a que hora pasa".
A su vez, expuso el anhelo "intentar que haya una mayor cantidad de gente que utilice los medios de transporte, sobre todo en una ciudad como la nuestra, donde tenemos inconvenientes permanentemente con el tránsito y donde el máximo competidor del colectivo es el auto particular".
Para ello "tenemos que ir modernizando y mejorando los servicios para que haya mayor cantidad de gente que quiera utilizar colectivos. Es necesario cambiar algunas cuestiones y ofrecer opciones a la población para que las pueda utilizar. En eso esta trabajando, para no irnos de la gestión sin haber modernizado un aspecto central para mucha gente, que es el medio de transporte en el cual se mueve por la ciudad".
Por último, sostuvo que "esto tiene que ver con que los distintos barrios de Comodoro estén mejor comunicados y de a poco brindar un mejor servicio. Esa es la función que tiene el Estado y eso es lo que este equipo de trabajo esta tratando de lograr".
Mejora integral del servicio de transporte público
Por su parte, el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, detalló las mejoras que fue estableciendo la gestión en materia de accesibilidad.
"La implementación de esta app forma parte de una mejora integral del servicio de transporte público de la ciudad. Comenzamos con colocación de garitas en distintos puntos y prontamente estaremos licitando 10 garitas inteligentes para los lugares con mayor afluencia de usuarios; hemos generado la implementación del boleto combinado y hoy con la presentación de la app", expuso.
Asimismo, agradeció a los vecinalistas "que fueron los que iban probando la app y marcando cosas para corregir; y también a la empresa que se sumó a la iniciativa y tuvimos que colocar GPS en todas las unidades para el funcionamiento de este servicio".
Para finalizar manifestó que "lo que pretendemos es modificar la movilidad urbana de una ciudad que se ha extendido hacia sur, norte y oeste. Es completamente otra respecto al contrato de hace 15 años con la empresa y estamos buscando que el usuario pueda acortar sus tiempos, que pueda trasladarse con comodidad hacia otros barrios; y aumentar las bicisendas para quienes deseen trasladarse en otro medio".
El intendente de Rawson recibió a Miriam Celis, Nora Ñonquepán y Gabriela Locaso, quienes realizan gestiones para mejorar la situación de egresados adultos de ese nivel en estado de vulnerabilidad social.
El convenio se firmó este lunes entre la Municipalidad de Rawson y las empresas prestadoras, con la presencia del intendente Damián Biss acompañado por los mandatarios municipales de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero, y del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino. La firma se dio en el contexto del trabajo conjunto iniciado para potenciar las actividades y atractivos de la región.
El encuentro fue este viernes, con la decana de la Facultad Regional Chubut, Diana Bohn, y otras autoridades de la institución educativa.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El juramento al abogado propuesto por el Departamento Ejecutivo Municipal fue tomado este miércoles por el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley.
El intendente Damián Biss, junto al presidente del COPIR, Eduardo Varela, mantuvieron un encuentro con representantes de Perrén y Cía. donde se realizó la firma del convenio que indica la instalación de la empresa en el Parque Industrial con la primera planta de hormigón de Rawson.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.