Siguen los trabajos de asistencia a pobladores afectados por el temporal y se mantienen los controles en diferentes rutas

La zona más afectada a causa de las fuertes nevadas y precipitaciones es la Comarca Andina. El Servicio Meteorológico Nacional extendió el alerta amarilla por intensas nevadas en la Cordillera.

Chubut24 de julio de 2022 Redacción
asistencia temporal (2)

Organismos provinciales continúan con los trabajos para asistir a pobladores, que por estas horas se ven afectados, como consecuencia del fuerte temporal de lluvias y nieve que afectó a diferentes zonas de la Provincia.

El trabajo se realiza de manera coordinada con la Administración de Vialidad Provincial (AVP); la Subsecretaria de Protección Civil y Prevención del Riesgo, la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV; las Brigadas de Incendios de la Secretaría de Bosques; la Delegación Noroeste de Servicios Públicos; Ministerios de Seguridad y de Desarrollo Social; Policía del Chubut; los Bomberos Voluntarios; equipos municipales y nacionales.

Localidades asistidas

En Lago Puelo se está realizando un trabajo de poda y liberación de líneas junto a la Brigada de Incendios, en donde se está trasladando un generador de energía desde la ciudad de Esquel, con el objetivo de reestablecer el servicio eléctrico y poder reactivar las bombas de agua.

Los trabajos en El Hoyo se acentúan en Puerto Patriada y la zona de la cascada, en donde conjuntamente con personal del Municipio y móviles de Provincia se asiste a pobladores. Este lunes se comenzará con las tareas de relevamiento y concientización sobre un plan de evacuación a los vecinos que se encuentren en zonas inundables.

Cabe destacar que la Brigada de Incendios también se encuentra trabajando en la poda de árboles para poder liberar las líneas de Alta Tensión desde Puerto Patriada hacia El Hoyo. También se está coordinando la logística recibir los colchones que llegarán en las próximas horas desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

La localidad de Trevelin cuenta por estas horas con la máquina topadora, perteneciente a la Secretaría de Bosques, la cual se encuentra colaborando en el despeje de caminos.

En Río Pico se relevó que hay cuatro familias aisladas en la zona de Lago Vinter. Este domingo se intentará poder evacuarlos posteriormente al trabajo realizado con maquinarias de la AVP. En caso de no poder llegar hasta las familias, se las evacuará con un medio aéreo.

En la ciudad de Esquel la Brigada de Incendios trabaja coordinadamente con Protección Civil de la Municipalidad de forma preventiva.

Situación de Rutas

Se informa, además, que la Ruta N° 25 se encuentra interrumpida al transito en su totalidad. Trabaja un equipo de Vialidad Nacional con el objetivo de poder habilitarla a vehículos pesados. Se constató que existe la posibilidad de derrumbes en la zona de Los Altares.

A su vez, las Rutas Provinciales N° 63, 4 y 49 de Península; 42 de El Doradillo y la Ruta que une Puerto Madryn con la ciudad de Rawson, se encuentran intransitables.

Las rutas restantes se encuentran habilitadas, pero se debe transitar con extrema precaución. Se recomienda que, de no ser una emergencia, no se utilicen.

Comunicación en la Comarca Andina

La empresa de telefonía e internet, Movistar, sigue trabajando y especulan con que este domingo podrían reestablecer el servicio.

Cabe aclarar que todas las tareas mencionadas han sido coordinadas a solicitud de los intendentes locales o Defensas Civil, y canalizadas a través de todos los organismos del Gobierno Provincial.

Suspensión de clases por el temporal

Ante la situación meteorológica en la Comarca Andina, el Ministerio de Educación del Chubut informó este domingo que este lunes 25 no se realizará el dictado de clases en aquellos establecimientos de la Región I, III y IV.

Región I: Las Golondrinas, Lago Puelo,  El Hoyo, Epuyén, Leleque, Buenos Aires Chico, El Maitén, Colonia Cushamen, Cushamen Centro, Ñorquincó, Fofo Cahuel, El Blanco, Cholilla, Lago Rivadavia.

Región III: Esquel, Trevelin, El Percy, Tecka, Colan Conhué, Aldea Epulef, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Corcovado, Carrenleufú, Cerro Centinela, Lago Rosario, Sierras Coloradas, Los Cipreses, Aldea Escolar, Costa del Lepá, Gualjaina, Costa del Chubut, Paso del Sapo.

Región IV: Paso de Indios, Los Altares, Las Plumas, Cerro Cóndor, Telsen, Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada, El Escorial, Blancuntre, Yala Laubat, y Chacay Oeste.

Trabajo en terreno

El ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, participaron por la mañana del domingo de las reuniones en el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM) de Lago Puelo.

Durante el transcurso del día estarán presentes en los COEM de Lago Puelo, Epuyén y El Maitén.

Los funcionarios provinciales se reunieron en la sede de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, donde se coordinó de manera conjunta con personal policial, Municipalidad local, Brigada de Incendios Forestales la necesidad del restablecimiento de las líneas caídas.

Posteriormente, el ministro Castro y el Jefe de Policía se reunieron con el intendente de Epuyén, Antonio Reato, para contemplar tareas de asistencia y restablecimiento de servicios y comunicaciones.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.