
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Especialistas del ecosistema digital y de Google Argentina estuvieron a cargo de las disertaciones relacionadas a tendencias e innovación en medios sociales.
Región04 de agosto de 2022 RedacciónOrganizado por el Gobierno del Chubut, junto a la productora Digital Interactivo y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó este jueves en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia la segunda edición del Social Media Day Chubut.
El secretario de Ciencia y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco, destacó la importancia de estas jornadas "ya que nos acercan herramientas que hoy son fundamentales para el mundo actual. En este caso, buscamos propiciar espacios para debatir tendencias e innovación, orientados a la comunicación, las redes sociales, negocios digitales y todo lo que promueva a mejorar la participación de profesionales, empresas, organizaciones, estudiantes e instituciones en el mundo de las redes sociales e internet”.
Desarrollo de la jornada
Con ingreso libre y gratuito, desde las 9:30 horas Federico Rey Lennon (UCA, UES21, UNLAM) desarrolló la charla “Claves para la transformación digital de empresa y PyMEs”, donde se compartieron distintas estrategias de negocios y nuevas tecnologías en comunicación, datos digitales, nuevos clientes y cambios en la forma de contacto a través de las redes sociales frente a la diversidad de públicos, de fuentes y de intereses.
Por su parte, a las 10:20 horas, la licenciada Sofía Schoo Lastra, especialista en Social Media y Comunicación Digital, llevó adelante la charla “Bueno, Bonito y Atractivo”, sobre cómo contar historias que llamen la atención, brindando herramientas para conectar con el público, logrando captar su atención, conquistarlos y que nos elijan a través del tiempo.
Ya cerca de las 11:20 horas, María Belén Boccardo de la Agency y Account Manager de Google Argentina, licenciada en Gestión de Medios y Entretenimiento y también especialista en Marketing Digital, habló sobre las novedades de Youtube Shorts, una nueva manera de descubrir y crear contenidos en la plataforma de videos Youtube.
Por último, el licenciado Osvaldo Labastié, disertó sobre “Cripto Cultura: el arte como valor agregado en el universo digital”. Allí hizo una introducción al concepto de Industria Cultural y el contexto económico argentino. El objetivo de esa charla fue orientar en el desarrollo de difusión y distribución de contenidos musicales en línea e introducir los nuevos modelos de negocios, metaverso, financiamiento colectivo, desarrollo de NFT y Web3.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.