
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Jorge Taiana llegó a Chubut para participar del acto oficial que se realizará en conmemoración del 50 aniversario de la “Masacre de Trelew”.
Sociedad22 de agosto de 2022 RedacciónEn representación del gobernador Mariano Arcioni autoridades provinciales recibieron este lunes por la mañana en el aeropuerto de Trelew al ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, quien arribó a la ciudad acompañado por una comitiva de funcionarios nacionales para participar del acto oficial del 50º Aniversario de la “Masacre de Trelew”.
El vicegobernador Ricardo Sastre, acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, el titular de la Policía Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, recepcionaron al ministro nacional al llegar a Chubut, y se trasladaron al Centro Cultural por la Memoria en Trelew para encabezar el acto central, en donde estarán presentes familiares; ex presos y presas políticos, funcionarios provinciales y nacionales; militantes y vecinos de la zona.
Este fin de semana se llevaron a cabo una serie de actividades culturales junto a ex presos y presas políticas de todo el país y familiares en Chubut. Se trató de una agenda nutrida de actividades culturales y artísticas, que fueron realizadas en conjunto con la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew.
Luego de su llegada, Jorge Taiana mantuvo contacto con los medios de prensa, y señaló: “Lo importante de la conmemoración es hacer continuidad de una política que se basa en la verdad; hay que saber qué pasó para poder establecer justicia, y esa verdad y esa justicia deben llevar a la memoria; a recordar y a la reparación. Creo que este acto se encuadra en el marco de la memoria y la reparación”.
“En nuestra historia hay muchos hechos de violencia, pero este tiene un carácter simbólico grande y, quizás, nos sirva a todos para aprender de estos hechos y poner en valor y resaltar, aún más, que el año que viene cumplimos cuarenta años de democracia en paz”, finalizó Taiana.
A su vez, el vicegobernador destacó que “recibimos al ministro, conversamos sobre parte de su historia de vida y esa experiencia que tuvo en nuestra zona en la cárcel de Rawson. Que se los pueda recordar y conmemorar no es un dato menor. El pueblo del Chubut acompaña en gran medida. No es poca cosa”.
“No hay nada para celebrar, sí para recordar. Espero que esto sea una lección de vida y que esto no se vuelva a repetir. Estamos en otra época y las cosas se pueden solucionar mediante el diálogo, con justicia y en mesa de consenso. El Estado tiene que acompañar siempre, es una pata fundamental en este tipo de acciones”, finalizó Sastre.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.