El Gobierno del Chubut otorgará un aumento para docentes y auxiliares de la educación a partir de agosto

Además del monto fijo de $18.000, los supervisores y directores cobrarán un adicional de $ 15 mil, y los vicedirectores, de $ 10 mil. Mientras que los Auxiliares de la Educación tendrán un 10% de aumento en el “haber básico”.

Sociedad26 de agosto de 2022 Redacción
Jose Maria Grazzini - Ministro de Educacion (1)
Jose Maria Grazzini - Ministro de Educacion (1)

Mediante los decretos Nº 969 y Nº 970, el Gobierno del Chubut otorgará el 10% de aumento en el haber básico a todos los trabajadores Auxiliares de la Educación, además de un aumento de $18.000 para los docentes de la Provincia.

Ambas medidas fueron tomadas en la tarde del jueves 25 y decretadas por el gobernador Mariano Arcioni.

“El Gobierno provincial está haciendo un gran esfuerzo, y estamos poniendo en valor el salario de los docentes que menos ganan, porque en muchos casos los 18.000 tienen un impacto mayor al 10%”, sostuvo el ministro de Educación, José Grazzini. 

“Con los ítems para directores y supervisores queremos fortalecer los gobiernos escolares y un reconocimiento a la trayectoria de aquellos que conducen los establecimientos educativos. Este reconocimiento se suma a los concursos docentes que ya hemos puesto en marcha”, finalizó Grazzini

Docentes

Además de un adicional remunerativo no bonificable de carácter extraordinario a todos los docentes, por un monto de 18 mil pesos; el Decreto 970 establece que aquellos docentes que se desempeñen en menos de veinte (20) horas cátedra semanales en el Nivel Secundario, percibirán un adicional remunerativo no bonificable con carácter extraordinario de $9.000.

Mientras que los supervisores y directores tendrán un ítem más de $15.000 y los vicedirectores de $10.000. 

Auxiliares de la Educación

Junto al adicional del 10% en el haber básico, el decreto enumera otros dos artículos que establecen: Incrementar un 0,8% el “Adicional Remunerativo Bonificable para el Personal Auxiliar”, para que quede en un 40% el mencionado item.

El otro artículo decreta crear a partir del mes de agosto un adicional salarial equivalente al 25% para los agentes del Ministerio de Educación que se desempeñan en las distintas áreas del proceso de liquidación de haberes.
[9:45 a. m., 26/8/2022] +54 9 280 472-7039: Provincia participó en la presentación del Plan de Desarrollo Estratégico 2030 de El Hoyo

En la oportunidad se destacó la amplia participación del sector privado en la presentación del Plan, cuyo objetivo es revalorizar los recursos productivos, ambientales y paisajísticos, promoviendo un desarrollo justo y equilibrado de la localidad.

El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas- participó de la presentación del Plan de Desarrollo Estratégico 2030 de El Hoyo, encuentro desarrollado en el auditorio de Cultura local con la participación de representantes del sector público y privado.

El mismo fue encabezado por el intendente municipal, Pol Huisman, y participó el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet; la subsecretaria de Turismo, María José Pögler; el subsecretario de Áreas Protegidas, Sergio Casín; la directora General de Planificación y Desarrollo Turístico, Gissella Huayquimilla; el director de la Casa del Chubut delegación CABA, Sebastián Sársfield; y por el equipo técnico del Observatorio Turístico, Paulino Ruiz Diaz. 

Estuvieron presentes también Agustín do Nascimento, secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de El Hoyo; Ivana Leyton, presidenta de la Cámara de Turismo, Comercio, Producción e Industria; y Miguel Sosa, de la Cámara de Turismo del Chubut.

Lineamientos de trabajo y agenda de eventos

Durante la presentación se hizo hincapié en las estadísticas relevadas, se expusieron lineamientos de trabajo, participaciones en ferias, se presentó el calendario de eventos de la localidad y las acciones e intervenciones en diferentes atractivos y productos turísticos a desarrollar.

También se presentaron las primeras acciones que la localidad está realizando para construir su propio observatorio, a través del cual basará su desarrollo estratégico.

Participación del sector privado

Por otro lado, se destacó la amplia participación del sector privado que acompañó la presentación de este Plan de Desarrollo Estratégico, cuyo objetivo es revalorizar los recursos productivos, ambientales y paisajísticos que posee la localidad, orientando su desarrollo estratégico de modo de promover el desarrollo de manera equilibrada y justa.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.