Educación: primer Encuentro Regional de Centro de Estudiantes

Participaron un total de 16 escuelas de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Dolavon. El Ministerio de Educación del Chubut lleva adelante encuentros regionales para las escuelas que integran el Programa Nacional de Centro de Estudiantes.

Región29 de agosto de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-08-29 at 4.17.09 PM

Con el objetivo de promover y fortalecer la participación estudiantil organizada, el Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Dirección de Proyectos Especiales y Políticas Socioeducativas, llevó adelante el Primer Encuentro Regional para Centros de Estudiantes.

Con participación de los centros estudiantiles de 16 escuelas de la Región II y Región IV, el evento se realizó en la Casa Estudiantil Nº 5009 de Playa Unión. Todas ellas forman parte del Programa Nacional de Centro de Estudiantes, que en la provincia del Chubut está enmarcado en el Parlamento Juvenil del Mercosur.

La presentación de la jornada fue encabezada por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio, Laura Longo; y contó con la participación de la directora General de Educación Secundaria, Silvia Iglesias, la supervisora Técnica General de Secundaria, Sonia Menéndez; y de representantes del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud y de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Nos parece muy importante generar estos espacios de encuentro y aprendizaje colectivo con los estudiantes”, aseguró la subsecretaria Longo. “Este es el primer encuentro y buscamos replicar la experiencia en distintos puntos de la provincia. Para que los estudiantes puedan encontrarse con sus pares, conocer acciones de jóvenes que, como ellos y ellas, se animan a organizarse y participar activamente en su formación estudiantil”.

Por su parte, la directora de Secundaria Iglesias remarcó la importancia de estas jornadas para el Ministerio. “Deseamos escuchar a cada uno de ustedes, conocer sus demandas y propuestas. Estos encuentros resultan fundamentales para escuchar la voz de los estudiantes y tomar sus pedidos para poder brindar una respuesta”.

Primer encuentro

En este primer encuentro participaron Centros de Estudiantes de las Escuelas Nº781 y 1.712 (Dolavon); 752, 729, 702, 795, 776 (Rawson); 748, 7721, 712, 720 (Trelew); 736, 741, 750 y 790 (Puerto Madryn) y 7.710 (Puerto Pirámides).

La Ley nacional N°26.877 de Creación y Funcionamiento de los Centros de Estudiantes, sancionada en el año 2.013, y la Ley provincial VII- N°107, constituyen el marco general de este encuentro que busca promover y fortalecer la participación estudiantil organizada.

Garantizar que las y los estudiantes secundarios de la provincia del Chubut gocen de los derechos consagrados es un desafío que nos exige el encuentro, el diálogo y la puesta en común de ideas, preocupaciones, deseos y proyectos.

Además, con el acompañamiento de la Dirección General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, el Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Derechos Humanos, se dictarán diferentes talleres tanto para docentes como para los y las estudiantes participantes que nos ayudarán a repensar La ley de Educación Sexual Integral (ESI), la participación juvenil y la intervención ante situaciones complejas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.