
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata de una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación, que puede completarse de forma voluntaria y anónima a través de su plataforma web. El propósito es trazar un estado de situación actual respecto a la utilización de antibióticos y otros medicamentos similares en el país.
Sociedad29 de agosto de 2022 RedacciónEl Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, invita a la comunidad provincial a participar de la “Encuesta Nacional de Consumo y Uso de Antimicrobianos” que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de determinar el estado de situación presente en Argentina en lo que refiere al uso de antimicrobianos.
La encuesta es anónima, breve, y puede completarse de forma completamente digital a través de la plataforma web del Ministerio de Salud de la Nación.
A tal fin, los voluntarios interesados deberán ingresar al siguiente link: https://redcap.msal.gov.ar/surveys/?s=MWW7NPXJRH
La iniciativa fue desarrollada por la Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos y la Agencia Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependientes de la cartera sanitaria nacional.
Resistencia a los antimicrobianos
Los antimicrobianos, dentro de los cuales se incluyen los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios, son medicamentos comúnmente empleados para tratar las infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas.
Desafortunadamente, el mal uso o uso excesivo de estos medicamentos incide en un proceso denominado “resistencia a los antimicrobianos” o “fármaco-resistencia”, por el cual las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los medicamentos, dificultando así el tratamiento de las infecciones, incrementado el riesgo de propagación de enfermedades graves, y aumentando la tasa de mortalidad.
Por tal motivo, y teniendo en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la resistencia a los antimicrobianos se posiciona como una de las diez principales amenazas para la salud pública y el desarrollo a las que debe enfrentarse la humanidad, la cartera sanitaria provincial invita a la comunidad chubutense a participar de esta encuesta elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación respecto a los hábitos de consumo de antimicrobianos.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.