Juicio por jurados: Banfi se reunió con jueces y autoridades en la Cordillera

La ministra del STJ, quien coordina la comisión para la implementación del sistema en Chubut, dio detalles a las autoridades sobre las características y requerimientos de este tipo de proceso.

Chubut05 de septiembre de 2022 Redacción
Juicio por jurados

En el marco del trabajo que viene desarrollando la “Comisión para la implementación, seguimiento, mejora y capacitación del sistema de Juicio por Jurado y Juicio por Vocales Legos” en la provincia del Chubut, Camila Lucía Banfi Saavedra, ministra del Superior Tribunal de Justicia, mantuvo a fines de la semana pasada una serie de reuniones con jueces de la zona cordillerana y también con autoridades municipales.

Banfi, presidenta de la sala penal del STJ y coordinadora de la comisión que impulsa la implementación de la Ley XV N° 30, mantuvo el jueves 1 de septiembre una reunión con el Intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, para informarlo sobre las características del sistema de juicio por jurados.

De manera previa se había entrevistado con el Colegio de Jueces Penales de Esquel y también con los integrantes de la Cámara Penal, a los fines de ponerlos al tanto de la marcha del proceso de implementación del juicio por jurados en el territorio provincial, los alcances de esta figura, y de qué manera se instrumentará el mismo en cada una de las jurisdicciones, como así también de las capacitaciones a realizar.

Reuniones reprogramadas

Para el viernes 2 de septiembre estaban previstas varias reuniones del mismo carácter en Esquel y Trevelin, las cuales fueron reprogramadas en función del feriado nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, en la noche anterior.

Se espera poder concretar para la última semana del presente mes de septiembre un encuentro con el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato y con su par de Trevelin, Héctor Ingram, como así también con ediles de esa localidad. Allí también la ministra Banfi también tiene previsto mantener una reunión con referentes de la comunidad galesa, habida cuenta de los antecedentes del juicio por jurado en el territorio provincial, en los albores del poblamiento de los primeros colonos galeses en el valle y la cordillera.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.