Sastre lleva una comisión empresarial de Chubut a una ronda de negocios con Scioli y empresarios brasileros en San Pablo

El vicegobernador irá en nombre del Gobierno Provincial y del gobernador Mariano Arcioni con una comitiva de 20 empresarios de toda la provincia, además de funcionarios y diputados. Será una ronda de negocios donde los productores y empresarios chubutenses, tendrán la posibilidad de tejer lazos comerciales con el país vecino.

Chubut21 de septiembre de 2022 Redacción
Sastre, Arcioni, Scioli

Este miércoles el vicegobernador Ricardo Sastre vuela a San Pablo junto a funcionarios y empresarios de Chubut para participar de una ronda de negocios donde se mostrarán los productos de la provincia, con el fin de establecer conexión con Brasil.

Dicha ronda fue gestionada tiempo atrás entre Sastre y el embajador de Argentina en ese país, Daniel Scioli, cuando este último visitó Puerto Madryn hace algunos meses.

También fue parte importante de esta misión la apertura generada por el gobernador Mariano Arcioni tiempo atrás con los productores locales.

Sastre será acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el presidente de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Comercio Exterior, Eduardo Arzani; la directora de Comercio Exterior, Estela Lioi; y el diputado de la UCR Manuel Pagliaroni.

Entre los 20 empresarios, hay representantes de diferentes empresas pesqueras de Comodoro, Camarones, Madryn y Rawson, la Cooperativa de Gaiman con su producto de cerezas, productores de bebidas y diversas bodegas chubutenses del Valle y la Cordillera, la Cámara Empresaria de Pesca del Golfo San Jorge, entre otros.

Serán dos días completos de reuniones y de agenda, buscando que lo que se produce en Chubut, llegue a un mercado tan importante como el brasilero.

“Es una agenda importante porque puede abrirnos muchas posibilidades a los chubutenses. No olvidemos que hace un tiempo, también en gestiones con el embajador Scioli, logramos que el langostino vuelva a ingresar a Brasil tras años de bloqueo. Cualquiera de los representantes empresariales que viajan puede tener éxito en sus gestiones, y hacer llegar sus productos por exportación al país vecino”, dijo Sastre.

“Esto dará la posibilidad de contar con mayor infraestructura para hacerlo, y lógicamente impacta en mayor mano de obra, y generación de puestos de trabajo genuinos. Estamos muy conformes con lo que hemos gestionado con el embajador Scioli cuando nos visitó en Madryn, luego volvimos a reunirnos en Buenos Aires con la idea de armar esta comitiva, y hoy es una realidad. El empresariado chubutense tendrá la chance de lograr conexiones para meter sus productos en uno de los mercados más grandes de Sudamérica”, agregó.

Agenda

El día jueves será el primer día de actividad y reuniones con la Apertura de la Ronda de Negocios de la Provincia de Chubut.

En ese sentido, más allá de estos encuentros, habrá exposiciones para abrir las actividades.

Estará Fabio Pina, ex subsecretario de Comercio y Servicios del Ministerio de Economía y Gestor de Asesoría Económica, que participará de la apertura en representación de Fecomercio.

Luego será el turno del vicegobernador Ricardo Daniel Sastre, y por último hará lo propio Luis María Kreckler, cónsul general, para pasar a la explicación del funcionamiento de la ronda de negocios para la provincia.

Más adelante habrá un encuentro empresarial de networking entre las empresas argentinas y brasileras inscriptas en la ronda.

También se destaca un Workshop sobre exportaciones al mercado brasileño a cargo de Alfredo David Capra, consultor argentino con más de 20 años de experiencia en el mercado.

El día viernes, además de las exposiciones, también se realizarán visitas a distintos lugares, como la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP).

Las actividades de los días jueves y viernes en lo que respecta a la ronda de negocios de Chubut y las exposiciones, estarán centradas en instalaciones de FECOMERCIO SP.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.