Sastre lleva una comisión empresarial de Chubut a una ronda de negocios con Scioli y empresarios brasileros en San Pablo

El vicegobernador irá en nombre del Gobierno Provincial y del gobernador Mariano Arcioni con una comitiva de 20 empresarios de toda la provincia, además de funcionarios y diputados. Será una ronda de negocios donde los productores y empresarios chubutenses, tendrán la posibilidad de tejer lazos comerciales con el país vecino.

Chubut21 de septiembre de 2022 Redacción
Sastre, Arcioni, Scioli

Este miércoles el vicegobernador Ricardo Sastre vuela a San Pablo junto a funcionarios y empresarios de Chubut para participar de una ronda de negocios donde se mostrarán los productos de la provincia, con el fin de establecer conexión con Brasil.

Dicha ronda fue gestionada tiempo atrás entre Sastre y el embajador de Argentina en ese país, Daniel Scioli, cuando este último visitó Puerto Madryn hace algunos meses.

También fue parte importante de esta misión la apertura generada por el gobernador Mariano Arcioni tiempo atrás con los productores locales.

Sastre será acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; el presidente de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Comercio Exterior, Eduardo Arzani; la directora de Comercio Exterior, Estela Lioi; y el diputado de la UCR Manuel Pagliaroni.

Entre los 20 empresarios, hay representantes de diferentes empresas pesqueras de Comodoro, Camarones, Madryn y Rawson, la Cooperativa de Gaiman con su producto de cerezas, productores de bebidas y diversas bodegas chubutenses del Valle y la Cordillera, la Cámara Empresaria de Pesca del Golfo San Jorge, entre otros.

Serán dos días completos de reuniones y de agenda, buscando que lo que se produce en Chubut, llegue a un mercado tan importante como el brasilero.

“Es una agenda importante porque puede abrirnos muchas posibilidades a los chubutenses. No olvidemos que hace un tiempo, también en gestiones con el embajador Scioli, logramos que el langostino vuelva a ingresar a Brasil tras años de bloqueo. Cualquiera de los representantes empresariales que viajan puede tener éxito en sus gestiones, y hacer llegar sus productos por exportación al país vecino”, dijo Sastre.

“Esto dará la posibilidad de contar con mayor infraestructura para hacerlo, y lógicamente impacta en mayor mano de obra, y generación de puestos de trabajo genuinos. Estamos muy conformes con lo que hemos gestionado con el embajador Scioli cuando nos visitó en Madryn, luego volvimos a reunirnos en Buenos Aires con la idea de armar esta comitiva, y hoy es una realidad. El empresariado chubutense tendrá la chance de lograr conexiones para meter sus productos en uno de los mercados más grandes de Sudamérica”, agregó.

Agenda

El día jueves será el primer día de actividad y reuniones con la Apertura de la Ronda de Negocios de la Provincia de Chubut.

En ese sentido, más allá de estos encuentros, habrá exposiciones para abrir las actividades.

Estará Fabio Pina, ex subsecretario de Comercio y Servicios del Ministerio de Economía y Gestor de Asesoría Económica, que participará de la apertura en representación de Fecomercio.

Luego será el turno del vicegobernador Ricardo Daniel Sastre, y por último hará lo propio Luis María Kreckler, cónsul general, para pasar a la explicación del funcionamiento de la ronda de negocios para la provincia.

Más adelante habrá un encuentro empresarial de networking entre las empresas argentinas y brasileras inscriptas en la ronda.

También se destaca un Workshop sobre exportaciones al mercado brasileño a cargo de Alfredo David Capra, consultor argentino con más de 20 años de experiencia en el mercado.

El día viernes, además de las exposiciones, también se realizarán visitas a distintos lugares, como la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP).

Las actividades de los días jueves y viernes en lo que respecta a la ronda de negocios de Chubut y las exposiciones, estarán centradas en instalaciones de FECOMERCIO SP.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.