
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
La celebración incluyó la presentación del libro “Galesas”, de Leonardo De Bella, y la inauguración de la muestra de acuarelas de la artista plástica “Laly” Gibbon sobre las capillas de Chubut.
Región23 de septiembre de 2022 RedacciónLa Municipalidad de Rawson acompañó ayer jueves la celebración de los 141 años de la Capilla Berwyn, sitio histórico de la capital provincial. El festejo incluyó la presentación del libro “Galesas”, de Leonardo De Bella, y de la muestra de acuarelas sobre las capillas galesas en Chubut de la artista plástica “Laly” Amparo Zúñiga de Gibbon.
Las actividades contaron con la presencia de la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad de Rawson, Patricia Lorenzo. Además, estuvieron los concejales Federico Figueroa y Fernando Mondo junto a integrantes de la comunidad galesa de Rawson y del Valle, y vecinos capitalinos.
Al respecto, Lorenzo destacó el libro de De Bella, profesor de Historia “que presentó su trabajo sobre las galesas que vinieron en El Mimosa y que durante 30 o 40 años integraron la colonia”.
“Presentó su tesis para el Profesorado en Historia y ha sido convertida en un libro. Es un material muy lindo de consulta”, destacó.
“Además acompañamos la exposición de acuarelas de ‘Laly’ Gibbon como parte de los 141 años de la Capilla Berwyn”, agregó.
En relación con los aportes municipales a la Capilla precisó: “La galera ubicada en el predio fue una donación que hizo Lotería al Municipio”, en alusión a un carruaje antiguo que había estado emplazado en el Parque Recreativo “General San Martín”, ex zoológico de Rawson. “El Municipio acertadamente determinó que la ubicación tenía que ser junto a la Capilla. Fue una acción que se realizó por los 140 años”, agregó.
También “para septiembre de 2021 Carlos García recuperó el mural original, que pintó Marcos Aroca alrededor de 1978, y que habla del acta fundacional de Rawson”.
Y finalizó: “Tenemos algo pendiente, que esperamos hacer pronto: el detalle de lo que se incorporó en este mural porque cada personaje tiene una importancia muy grande. Son los fundadores de nuestro pueblo”.
Un trabajo de casi 10 años
Por su parte, al hacer alusión a su libro presentado en el acto por los 141 años, De Bella repasó: “El trabajo me llevó casi 10 años. Lo pude finalizar en 2019, porque entre otras cosas tuvimos la barrera del idioma. Costaba mucho que los documentos pudieran ser traducidos. Esto se aceleró a partir de 2015, en el Sesquicentenario. Allí se tradujeron muchos documentos y los libros sobre la influencia de la madre en la familia galesa que son la base de mi investigación”.
El historiador indicó que la recaudación por la venta de libros en la presentación fue destinada a la Capilla Berwyn. “Este lugar histórico necesita siempre apoyo. La idea era colaborar. Soy rawsense por adopción desde hace 30 años, de lo cual me siento orgulloso. Es una manera de contribuir a la historia de nuestro querido pueblo”, indicó.
La presentación del libro estuvo a cargo del autor acompañado por Mónica Gatica, directora de la tesis que se transformó en libro, y por Gonzalo Pérez Álvarez, director de la colección “Desde la Patagonia” que ya lleva editados tres libros.
Muestra inaugural
Por su parte, la artista “Laly” Gibbon comentó: “Pinto hace más de 30 años y me gustó la idea de pintar lo que yo veía de las capillas: los cielos, la gente. Me inspiré en los edificios. Nos llena el alma conocer la historia de cada capilla, de cada lugar y cómo se levantaron, se cayeron, se volvieron a levantar. Esto tenía que quedar plasmado”.
“Es la primera muestra que hago en acuarelas y quería empezarla en Rawson para luego seguir en el Valle y terminarla en la Cordillera”, indicó.
Sobre su historia personal destacó: “Soy de Córdoba. Vine a vivir a Rawson y me casé con un descendiente galés con el que estoy casada hace 44 años. Me gusta mucho la historia galesa. Amo este pueblo”.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante esta semana, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se detalló que continuarán distintas acciones tanto en el río como en diferentes sitios.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.
El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.