Llugdar: “Debemos ser inteligentes para aprovechar estas experiencias”

Así se refirió el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral al significado que tiene para la región y en particular para la Cuenca del Golfo San Jorge la participación de actores gremiales y del poder político chubutense en la Feria Oil & Gas 2022 que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil.

Chubut28 de septiembre de 2022 Redacción
Llugdar RdJ

Desde la capital del Estado carioca, José Dante Llugdar señaló que son varias las conclusiones que se pueden sacar de su participación en el evento, en especial por la importancia de la experiencia “porque la Industria del mundo está aquí y es evidente que nosotros como dirigentes debemos reflexionar acerca del ritmo al que ellos se manejan y la forma en que lo hacen”.

“Las experiencias van a ser únicas porque, si somos inteligentes, lo podemos aprovechar y que no quede simplemente como que fue algo que pasó y nada más. Debemos ser inteligentes para poder recabar esta información, ya que eso para nosotros sería muy importante para poder desarrollarnos”, expresó.

En ese marco, sostuvo que “esto se basa en ir explorando y conociendo, y también para uno es una manera de superar situaciones y ahí está la cuestión, tomar un parámetro en el cual nosotros nos podamos ver en dónde estamos, cómo estamos parados y hacia dónde podemos ir también”.

“Esto es importantísimo para nosotros y ojalá que lo podamos poner en práctica porque hay muchas cosas que son realmente interesantes”, dijo sobre el evento en el que estuvieron asimismo dirigentes sindicales de Neuquén e inclusive el propio gobernador de esa provincia, Omar Gutiérrez, como también el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, el secretario general de los Petroleros Privados chubutenses, Jorge Ávila, y el presidente de Petrominera SE, Héctor Millar, y el diputado provincial Juan Horacio Pais.

“La Industria del mundo está aquí y no podía dejar de estar una provincia como Neuquén y también hay que destacar el rol protagónico que tiene en la provincia del Chubut, lo que habla a las claras de que esto nos da una posibilidad y nos puede brindar un marco para lo que nosotros venimos buscando. Esto va a ser importantísimo para todos nosotros y ojalá que se vea reflejado en actividad”, determinó en cuanto a las reuniones estratégicas con referentes brasileños a las que este miércoles se suma el gobernador, Mariano Arcioni, para las rondas de reuniones previstas.

Como parte de la delegación oficial de Chubut, el lunes Llugdar había recorrido recorrió la importante exposición, visitando el stand de Argentina y posteriormente junto a sus pares mantuvieron una reunión con la directora del Instituto Nacional de Tecnología de Brasil, Ieda Caminha, y con la Asociación de Empresas de Transporte de Gas Natural por gasoducto (Atgas).

El eje de la reunión pasó por las oportunidades que tiene la Cuenca del Golfo San Jorge en el desarrollo de Gas, ya que si bien no es netamente gasífera, se mencionó la posibilidad de la unión de los Gasoductos General San Martín y el Cordillerano, de manera de tener dicha vinculación y generar desarrollo en ese ámbito.    

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto