
Chubut participó del 48° Congreso Internacional de Apicultura “Apimondia 2023”
Productores apícolas chubutenses formaron parte de la Delegación Argentina que viajó a Chile con referentes del sector de distintas provincias.
Lo dijo Jorge Ávila, secretario general del sindicato de los trabajadores petroleros, al participar de la Expo Oil & Gas 2022 en Río de Janeiro.
Chubut 29 de septiembre de 2022 RedacciónEl secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, puso en valor la presencia de diferentes actores del sector de los hidrocarburos en dicho encuentro, que tiene como la finalidad encontrar alternativas para el desarrollo productivo de la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a él estuvieron el gobernador Mariano Arcioni y el presidente de Petrominera SE, Héctor Millar.
Jorge Ávila presenció la exposición de Arcioni y la del Gobernador mendocino Rodolfo Suarez, quienes junto al embajador en ese país, Daniel Scioli, fueron los oradores en la apertura del “Día de Argentina” en la Exposición ante distintos empresarios y referentes mismo, donde se valoró que Chubut está a la vanguardia de las producciones de gas, petróleo, hidrógeno y energías renovables; y es la tercera exportadora en algunos de esos sectores, mostrando un enorme potencial que genera grandes expectativas de acuerdos binacionales.
Desde Brasil, el líder sindicalista señaló que “estamos contentos porque estuvimos haciendo reuniones que son importantes para la provincia, donde han estado del sector empresarial y el de los trabajadores, que es lo que más se rescata de todo esto, ver que las pequeñas y medianas empresas pueden venir y encontrarse con los avances tecnológicos que tiene en cada situación para brindar seguridad y dar más trabajo y garantías, y crear empleo en el futuro. Creo que ese es el camino y entre todos debemos poner el hombro para salir de esta situación compleja que tiene hoy la provincia del Chubut”.
“Hoy tuvimos más reuniones con Scioli, que tenía un compromiso de hacerlas desde hace bastante tiempo y se pudieron llevar a cabo que para nosotros es importante, porque trabajamos siempre con la política para que a Chubut le vaya de la mejor manera posible”, enfatizó.
Y agregó que “aquí se vio a un sector empresarial que viene a ver y conocer nuevas tecnologías, lo que significa que puede abrir las puertas a nuevas fuentes de trabajo, también que las operadoras de la región que estaban, escucharon que nosotros pusimos sobre la mesa el compromiso de los trabajadores por cuidar la paz social, que es la primera vez que lo podemos hacer fuera del país, lo que nos pone contentos porque los demás empresarios de distintos lugares del mundo, también ven eso”.
“El propio gobernador lo dijo hoy y también el presidente de Petrominera, que esto a nosotros nos pone contentos porque son cosas que las venimos peleando y que como sindicato podemos dar la herramienta, pero el poder económico lo tiene que poner el sector empresarial y los pequeños y medianos empresarios que estuvieron acá. Todo el mundo que tiene algo que ver con la región, tiene que empezar a colaborar para ver cómo salimos o como mantenemos entre todos la fuente laboral, que es lo que estamos pregonando”, analizó.
Finalmente sobre la posibilidad de unir el Gasoducto San Martín con el Cordillerano, consideró que “no es un gran trabajo, ya que el 30 o 35% se alimenta desde la provincia del Chubut y habría que unir solamente los 30 kilómetros desde Cerro Dragón hacia arriba, en lo que sería una inversión importante para los chubutenses”.
Productores apícolas chubutenses formaron parte de la Delegación Argentina que viajó a Chile con referentes del sector de distintas provincias.
Así lo afirmó el Gobernador del Chubut al encabezar una nueva entrega de viviendas en la localidad de Gaiman, junto a la secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde. Las casas tienen 60 metros cuadrados cada una y demandaron una inversión total de 46 millones de pesos.
El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia fue recibido por el mandatario provincial para evaluar el avance de obras estratégicas en Chubut. “Quizás alguna vez la historia reconozca lo que ha hecho Arcioni para el sector”, apuntó el dirigente.
El encuentro reunió en la ciudad de La Plata a las máximas autoridades del área de todo el país. Durante dos jornadas, se abordaron temas como la Ley Cuidar en Igualdad, violencia económica, diversidad en el cupo laboral y políticas de reparación y reconocimiento.
Todos los meses, durante los primeros siete días hábiles, se reciben propuestas. Los proyectos deben estar enmarcados en un plan de manejo previo. Este mes la recepción estará abierta hasta el miércoles 9 inclusive.
Luego de la polémica por la habilitación de "colectoras" o "adhesiones de boleta" solamente al oficialismo, escándalo que llegó a medios nacionales, el Superior Tribunal de Justicia resolvió habilitar, por unanimidad, a la fórmula Torres-Menna.
Tras los daños por el desplazamiento del cerro Chenque, los trabajos sobre el tramo desmoronado avanzan y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
En los últimos meses a lo largo del territorio provincial, el Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes le presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis integral sobre la erosión de las costas.