
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El proyecto que fue analizado días atrás en la Comisión de Hacienda se aprobó ayer jueves durante una sesión especial con el voto favorable de la mayoría del cuerpo legislativo.
Región30 de septiembre de 2022 RedacciónEn una sesión especial que no duró más de una hora, el Concejo Deliberante de Trelew aprobó con 7 votos a favor el aumento del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Municipalidad de Trelew 2022.
A favor fueron 5 votos del oficialismo, 1 del bloque Corriente Popular y Federal y 1 de la concejala Carol Williams (Frente Patriótico). Por otro lado, 1 voto en contra de bloque Por Trelew y 2 abstenciones: una del presidente del bloque Frente Patriótico, Leandro Espinosa, y otra del bloque Juntos Por el Cambio, de Rubén Cáceres.
En referencia, la concejala Claudia Iun (Por Trelew), que votó negativamente, argumentó que “más allá de conocer la urgencia del tratamiento de este proyecto, nos preocupa por dos razones: primero porque no se justifica realmente cómo ha sido el proyecto de ciudad y cómo se ha definido para hacer todo estos tipos de distribuciones presupuestarias, no tiene una lógica que pretenda cumplir una meta fijada”
A su turno, el presidente del cuerpo, Juan Aguilar, le respondió: “No comparto que la distribución de los recursos no tiene lógica, uno puede compartir esa lógica o considerarla que puede ir en otro sentido, pero lógica tiene. Este incremento presupuestario tiene tres lógicas: la primera tiene que ver con la cuestión del personal, del incremento presupuestario de las modificaciones que se proponen que son aproximadamente 70, la mitad tiene que ver con mayores partidas al personal. La segunda lógica tiene que ver con los servicios esenciales de la ciudad. En este sentido hay que mencionar que tienen un incremento importante los tres servicios principales prestados al vecino, la recolección de residuos, el tratamiento de estos residuos vía Girsu y el Transporte Urbano de Pasajeros. Y, en tercer lugar, recuperar créditos en las cuentas de ayuda social”.
Por su parte, el concejal Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio) quien se abstuvo expuso que “el presupuesto de una ciudad no constituye una modesta formalidad que todos los años tiene que pasar por este Concejo Deliberante sino que constituye fundamentalmente un plan de Gobierno. En oportunidad de discutirse el presupuesto de este año, señalamos los graves errores de políticas públicas que estaban reflejados en ese presupuesto, y en esta oportunidad en la cual se tramita un incremento de ese presupuesto original que está motivado no en aciertos de la gestión sino producto de los mayores aportes que tiene que hacer los vecinos, especialmente los del sector comercial”.
Al finalizar, Leandro Espinosa, presidente del bloque Frente Patriótico, otro de los concejales que se abstuvo remarcó; “Sostengo que el presupuesto es una herramienta política del Ejecutivo Municipal. A través de ella, el intendente y sus funcionarios definen cómo van a invertir los recursos de todos los trelewenses y esa distribución es la que no comparto. Tampoco hemos sido convocados para discutir de qué manera o con qué criterios se iba a llevar adelante esa distribución o esa inversión de estos recursos”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.