
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El intendente de Rawson puso en valor el trabajo que se realiza en el Centro de Interpretación de la Biodiversidad. Y resaltó el rol del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR) en la mejora de los atractivos del balneario.
Región30 de septiembre de 2022 RedacciónEl intendente de Rawson, Damián Biss, valoró el trabajo que realiza la Municipalidad para fortalecer la oferta turística en Playa Unión, al recorrer este viernes las reformas y ampliaciones realizadas en el Centro de Interpretación de la Biodiversidad Aquavida.
“Estamos realizando algunas inauguraciones que habíamos previsto en el mes aniversario de la ciudad. En este caso recorrimos el edificio de Aquavida. Habíamos hecho una visita un mes atrás y habíamos conversado con Marcos Garraza, el coordinador, y con el personal sobre algunas reformas”, dijo Biss.
El intendente puso en valor que “a partir de la creación del Ente Mixto Rawson Turístico, de haber involucrado a los prestadores turísticos y coordinar una propuesta turística integral de Playa Unión y de Rawson, se comenzó a fortalecer la oferta turística”.
“Aquavida se creó en 2005/2006, ha perdurado en el tiempo y ahora consideramos que hay que darle mayor envergadura para que sea una de las alternativas para los turistas que vienen a la ciudad”, indicó.
Avances
Precisó que “en este último año y medio han tenido avances muy importantes: se ha reestructurado el edificio, se han reconstruido los baños, se ha renovado la cartelería, se ha inaugurado un nuevo acuario”, y además “se diagrama un paseo y un recorrido distinto con otras alternativas que han incorporado”.
Añadió que al personal “se le ha comprado indumentaria y, producto del trabajo que se viene haciendo, este mes, septiembre, que no es temporada alta, tienen contabilizadas unas 500 visitas de turistas y visitantes, locales y de otras provincias”.
En este sentido valoró que “se acentúa la llegada de micros con turistas que vienen a hacer el avistaje de toninas y se los invita a Aquavida”, por lo que, agregó, “estamos muy contentos con el trabajo y tratamos de darle a este sector otras alternativas”, entre las cuales mencionó la inauguración de las letras corpóreas en Playa Unión prevista para la noche de este mismo viernes.
Playón y más obras
Además, el intendente mencionó que en cercanías del mismo predio de Aquavida se construirá un playón deportivo, a partir de “uno de los convenios que hemos firmado en el aniversario de Rawson”, el último 15 de septiembre.
Se tratará, adelantó, de “un playón con luminarias, arcos, aros de básquet”, a lo cual sumó que “se está construyendo un lugar donde va a ir una de las esculturas que está trabajando el artista Carlos Canío Abraham, que ha sido sumado al equipo del EMRATUR y que está tratando de darle otro colorido a nuestro balneario”.
En este contexto dijo: “Estamos preparando la temporada de verano, sobre todo desde el punto de vista de los eventos”, y detalló que a nivel infraestructura en Playa Unión “hemos hecho la renovación de espacios públicos, como la plaza Luis Piedrabuena que fue nuestra primera obra ni bien asumimos”.
Además “hicimos la reparación integral de la plaza Vivian Thomas, estamos haciendo pavimento de manera intensiva, se cambió toda la luminaria del frente costero con luces LED; y en los próximos meses vamos a iluminar la mayoría de los espacios públicos con artefactos que el propio municipio ha adquirido”.
También “vamos a inaugurar en poco tiempo más casi 300 metros de pavimento en calle Nahuelpán; y en pocos días arrancamos con la cuadra de la calle Lezana que faltaba; hemos hecho bacheo, y vamos a empezar a hacer intervenciones en la rambla”, agregó.
Mejoras
Por su parte, el gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla, dijo que, en la semana del Día Mundial del Turismo, que se celebró el último miércoles, “se planteó la reinauguración de Aquavida, donde se hicieron mejoras en la exposición, mejoras edilicias, todo con recursos que se han obtenido de los turistas que nos han visitado todo este tiempo”.
“Ha aumentado muchísimo la cantidad de visitas y estamos muy satisfechos con el trabajo de toda la gente del Centro de Interpretación”, enfatizó.
“Antes los colectivos pasaban, pero no paraban. Lo hacían en el monumento a las toninas, se sacaban una foto y seguían. Ahora hemos logrado que paren en Aquavida muchos de ellos. Es un trabajo muy paulatino porque cada colectivo viene de distintas agencias. Ese trabajo diario de convencimiento lo está haciendo Aquavida, y los colectivos paran solos”, destacó.
En este sentido dijo que, en relación con los atractivos de Playa Unión, “le tenemos que ofrecer al turista un lugar lindo, bello y limpio. Eso despertará el interés de los privados para desarrollar su negocio y que quede ese dinero en la ciudad”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.