“La participación de Chubut en la Feria ‘Gas & Oíl 2022’ en Río de Janeiro fue histórica”

Así lo manifestó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá quien aseguró que “pudimos llevar a cabo reuniones importantes con distintos sectores, y a través del vínculo buscamos generar inversiones para nuestra Provincia”.

Chubut01 de octubre de 2022 Redacción

Chubut participó por primera vez de la Feria “Gas & Oíl 2022” que se llevó adelante en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), arrojando un balance sumamente positivo. “Se pudo mostrar todo el potencial hidrocarburífero con que cuenta la Provincia, lo que puede generar interés y nuevas inversiones para el sector”, precisó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá, quien formó parte de la comitiva chubutense, encabezada por el gobernador, Mariano Arcioni.

Al respecto, Cerdá señaló que “estuvimos presentes junto al gobernador Arcioni y varios miembros del Gobierno provincial en la Feria Gas & Oíl en la ciudad de Río de Janeiro, la verdad que el balance que hacemos de dicha visita es muy positivo, teniendo en cuenta que es la primera vez que Chubut participa de este importante evento, fue una oportunidad histórica para nosotros”.

En el mismo sentido, el funcionario provincial expresó que “esta Feria es muy relevante a nivel mundial, y nosotros pudimos participar con un stand, en donde brindamos información sobre los trabajos que llevamos adelante en la Provincia en materia hidrocarburífera, y esto lo pudimos concretar gracias a las gestiones que hizo el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli”.

Además, “contamos con la presencia del gobernador, Mariano Arcioni, lo cual fue algo central, porque él realizó distintas exposiciones, con el objetivo de buscar oportunidades e inversiones para nuestra Provincia”. 

Agenda de trabajo

A su vez, el ministro repasó que “llevamos adelante una agenda de trabajo que estuvo compuesta por diferentes reuniones con distintos sectores, lo cual arrojó un resultado muy positivo, porque a través del vínculo uno busca generar interés e inversiones para nuestra Provincia”. 

Potencial 

“Hemos contado un poco cuál es la situación real y actual de nuestra Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge, para que estén más interiorizados, están en pleno conocimiento de las cuestiones financieras y políticas de nuestro país, que más allá de que puedan ser difíciles, ven a la Argentina con un potencial muy grande en este ámbito”, indicó el funcionario. 

Asimismo, Cerdá explicó que “en la actualidad, en Brasil hay cuestiones de coyuntura que tienen impacto en inversiones, lo cual es importante a tener en cuenta, porque en términos de reglamentación hidrocarburífera, han implementado medidas en las regalías similares a la de nuestro país”. 

Atraer inversiones 

Finalmente, el ministro de Hidrocarburos avizoró que “nuestro deseo como Gobierno provincial siempre es atraer nuevas inversiones que traigan más trabajo y riquezas a nuestro territorio, uno busca que operadoras como Petrobras puedan atravesar nuestra Cuenca alguna vez porque creemos que sería muy importante para todos y fortalecería nuestras relaciones bilaterales”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto