“La participación de Chubut en la Feria ‘Gas & Oíl 2022’ en Río de Janeiro fue histórica”

Así lo manifestó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá quien aseguró que “pudimos llevar a cabo reuniones importantes con distintos sectores, y a través del vínculo buscamos generar inversiones para nuestra Provincia”.

Chubut01 de octubre de 2022 Redacción

Chubut participó por primera vez de la Feria “Gas & Oíl 2022” que se llevó adelante en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), arrojando un balance sumamente positivo. “Se pudo mostrar todo el potencial hidrocarburífero con que cuenta la Provincia, lo que puede generar interés y nuevas inversiones para el sector”, precisó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá, quien formó parte de la comitiva chubutense, encabezada por el gobernador, Mariano Arcioni.

Al respecto, Cerdá señaló que “estuvimos presentes junto al gobernador Arcioni y varios miembros del Gobierno provincial en la Feria Gas & Oíl en la ciudad de Río de Janeiro, la verdad que el balance que hacemos de dicha visita es muy positivo, teniendo en cuenta que es la primera vez que Chubut participa de este importante evento, fue una oportunidad histórica para nosotros”.

En el mismo sentido, el funcionario provincial expresó que “esta Feria es muy relevante a nivel mundial, y nosotros pudimos participar con un stand, en donde brindamos información sobre los trabajos que llevamos adelante en la Provincia en materia hidrocarburífera, y esto lo pudimos concretar gracias a las gestiones que hizo el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli”.

Además, “contamos con la presencia del gobernador, Mariano Arcioni, lo cual fue algo central, porque él realizó distintas exposiciones, con el objetivo de buscar oportunidades e inversiones para nuestra Provincia”. 

Agenda de trabajo

A su vez, el ministro repasó que “llevamos adelante una agenda de trabajo que estuvo compuesta por diferentes reuniones con distintos sectores, lo cual arrojó un resultado muy positivo, porque a través del vínculo uno busca generar interés e inversiones para nuestra Provincia”. 

Potencial 

“Hemos contado un poco cuál es la situación real y actual de nuestra Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge, para que estén más interiorizados, están en pleno conocimiento de las cuestiones financieras y políticas de nuestro país, que más allá de que puedan ser difíciles, ven a la Argentina con un potencial muy grande en este ámbito”, indicó el funcionario. 

Asimismo, Cerdá explicó que “en la actualidad, en Brasil hay cuestiones de coyuntura que tienen impacto en inversiones, lo cual es importante a tener en cuenta, porque en términos de reglamentación hidrocarburífera, han implementado medidas en las regalías similares a la de nuestro país”. 

Atraer inversiones 

Finalmente, el ministro de Hidrocarburos avizoró que “nuestro deseo como Gobierno provincial siempre es atraer nuevas inversiones que traigan más trabajo y riquezas a nuestro territorio, uno busca que operadoras como Petrobras puedan atravesar nuestra Cuenca alguna vez porque creemos que sería muy importante para todos y fortalecería nuestras relaciones bilaterales”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.