
La información fue confirmada a la Federación Empresaria del Chubut por la Cámara Internacional de Comercio del Mercosur, tras las gestiones conjuntas con el gobernador electo, Ignacio Torres.
Así lo manifestó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá quien aseguró que “pudimos llevar a cabo reuniones importantes con distintos sectores, y a través del vínculo buscamos generar inversiones para nuestra Provincia”.
Chubut 01 de octubre de 2022 RedacciónChubut participó por primera vez de la Feria “Gas & Oíl 2022” que se llevó adelante en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), arrojando un balance sumamente positivo. “Se pudo mostrar todo el potencial hidrocarburífero con que cuenta la Provincia, lo que puede generar interés y nuevas inversiones para el sector”, precisó el ministro de Hidrocarburo, Martin Cerdá, quien formó parte de la comitiva chubutense, encabezada por el gobernador, Mariano Arcioni.
Al respecto, Cerdá señaló que “estuvimos presentes junto al gobernador Arcioni y varios miembros del Gobierno provincial en la Feria Gas & Oíl en la ciudad de Río de Janeiro, la verdad que el balance que hacemos de dicha visita es muy positivo, teniendo en cuenta que es la primera vez que Chubut participa de este importante evento, fue una oportunidad histórica para nosotros”.
En el mismo sentido, el funcionario provincial expresó que “esta Feria es muy relevante a nivel mundial, y nosotros pudimos participar con un stand, en donde brindamos información sobre los trabajos que llevamos adelante en la Provincia en materia hidrocarburífera, y esto lo pudimos concretar gracias a las gestiones que hizo el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli”.
Además, “contamos con la presencia del gobernador, Mariano Arcioni, lo cual fue algo central, porque él realizó distintas exposiciones, con el objetivo de buscar oportunidades e inversiones para nuestra Provincia”.
Agenda de trabajo
A su vez, el ministro repasó que “llevamos adelante una agenda de trabajo que estuvo compuesta por diferentes reuniones con distintos sectores, lo cual arrojó un resultado muy positivo, porque a través del vínculo uno busca generar interés e inversiones para nuestra Provincia”.
Potencial
“Hemos contado un poco cuál es la situación real y actual de nuestra Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge, para que estén más interiorizados, están en pleno conocimiento de las cuestiones financieras y políticas de nuestro país, que más allá de que puedan ser difíciles, ven a la Argentina con un potencial muy grande en este ámbito”, indicó el funcionario.
Asimismo, Cerdá explicó que “en la actualidad, en Brasil hay cuestiones de coyuntura que tienen impacto en inversiones, lo cual es importante a tener en cuenta, porque en términos de reglamentación hidrocarburífera, han implementado medidas en las regalías similares a la de nuestro país”.
Atraer inversiones
Finalmente, el ministro de Hidrocarburos avizoró que “nuestro deseo como Gobierno provincial siempre es atraer nuevas inversiones que traigan más trabajo y riquezas a nuestro territorio, uno busca que operadoras como Petrobras puedan atravesar nuestra Cuenca alguna vez porque creemos que sería muy importante para todos y fortalecería nuestras relaciones bilaterales”.
La información fue confirmada a la Federación Empresaria del Chubut por la Cámara Internacional de Comercio del Mercosur, tras las gestiones conjuntas con el gobernador electo, Ignacio Torres.
Los formularios online de solicitud de vacante para los ingresantes a cada uno de los tres niveles educativos obligatorios, estarán abiertos del 4 de octubre al 4 de noviembre.
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, amplió la demanda presentada en abril de este año ante la Justicia, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de la Ley que otorgó la administración y concesión del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú al Estado Nacional. Asimismo, advirtió que, en el marco del Presupuesto Nacional 2024 que se debatirá en el Congreso, "el Gobierno pretende continuar administrando y concesionando las represas, se las quiere quedar y no se lo vamos a permitir".
Cámaras empresariales, sindicatos y funcionarios del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro en Rawson a fin de acordar la paz social y garantizar la plena operatividad laboral, tanto para la etapa de la prospección como para la temporada de zafra.
La titular de la cartera sanitaria de Chubut, Miryám Monasterolo, expresó que “esto demuestra el compromiso del gobernador Arcioni”, y detalló que “en la actual gestión de Gobierno ya se han dado tres recategorizaciones por trienal”. Asimismo, señaló que, “en esta oportunidad, el beneficio se abonará con los sueldos de noviembre”.
La diputada nacional, Ana Clara Romero, anticipó que solicitarán a la Auditoría General de la Nación (AGN) una profunda revisión de las obras hídricas proyectadas para la localidad de Comodoro Rivadavia, "algunas de las cuales fueron anunciadas hasta cuatro veces sin que hubiera reactivación, avances o concreción, y sin que se sepa hacia dónde fueron los fondos nacionales designados para llevarlas a cabo", según advirtió. Esta semana, el gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, también confirmó que solicitarán la intervención de la AGN en el marco de la transición provincial.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo