Arcioni participó del X Congreso Internacional de la FAO

Allí, Chubut tuvo su espacio a través de la disertación del gerente de Pesquera San Isidro, Damián Santos, sobre la actualidad del langostino salvaje y el potencial de Chubut en las exportaciones.

Chubut03 de octubre de 2022 Redacción

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este lunes del X Congreso de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la antesala de la XXIII edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar, que se celebrará entre este martes y jueves en Vigo, España.

El mandatario provincial está acompañado por el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el representante del Consejo Federal Pesquero por Chubut, Adrián Awstin; la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril; el gerente de Pesquera San Isidro, Damián Santos, representantes de empresas y cámaras pesqueras de la Provincia.

El X Congreso Internacional de la FAO trató en la oportunidad sobre la “Transformación y Comercialización de productos del mar. Retos presentes y futuros”. La apertura estuvo a cargo del presidente de Conxemar, Eloy García, contó con varias exposiciones centradas en la economía, transporte, situación actual de los mercados de producción de las especies más relevantes y estrategias a futuro.

En este marco, Chubut mostró su potencial representado en la ocasión por el gerente de Pesquera San Isidro, Damián Santos, sobre la actualidad del ‘langostino salvaje’, y la situación del mercado.

FAO

El X Congreso de la FAO contó con la presencia de representantes de las patronales, expertos, economistas y asociaciones de la industria pesquera de cuatro continentes. Durante la jornada se analizaron las implicaciones políticas y económicas en el proceso de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo del consumidor, las perspectivas del sector a medio y largo plazo, y las estrategias de futuro.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.