El ministro Cavaco se reunió con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

De esta manera continúan las gestiones que encabezó la semana pasada por el gobernador Arcioni con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en busca de soluciones para mejorar las condiciones de producción del sector de ganadería ovina de Chubut.

Chubut05 de octubre de 2022 Redacción
_Consejo Federal (4)

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco, se reunió este miércoles en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, con el objetivo de buscar soluciones a la problemática que está viviendo el sector ganadero ovino de la provincia.

Al respecto Cavaco señaló: “mantuvimos una reunión con el secretario Bahillo junto con la subsecretaria de Ganadería de la provincia, Verónica Iannini y junto con el secretario de Agricultura de Santa Cruz, Javier de Urquiza”.

“Este encuentro fue la continuación de la reunión que encabezó el gobernador Arcioni la semana pasada con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y refertes del sector, en la cual hemos planteado la problemática que está viviendo el sector ganadero ovino de la provincia y en la cual el ministro Massa se comprometió a buscar soluciones para poder atravesar esta coyuntura”, explicó.

En ese sentido el Ministro indicó que “hoy avanzamos positivamente, quedamos en enviarle los números, es decir el escenario que el sector necesita, por lo que lo antes posible haremos la propuesta formal y en función de ella, establecer finalmente qué fondos van a llegar a la provincia para acompañar a los productores en este momento delicado, debido a la brecha cambiaria y la inflación, que hacen que se haya perdido mucha rentabilidad y que el 90% de nuestros productores estén hoy por debajo del punto de equilibrio”.

Asimismo, el ministro Cavaco añadió: “luego seguiremos trabajando como se manifestó en la primera reunión en buscar soluciones de fondo que apunten al 2023. Y principalmente ahí vamos a estar buscando algún mecanismo para generar una compensación de lo que se paga por zona desfavorable en la provincia del Chubut”.

Finalmente valoró: “estamos articulando muy bien con Nación, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador, Mariano Arcioni, que permiten que tengamos estas reuniones puntuales para poder llegar con soluciones concretas para nuestras economías regionales, y sobre todo para la ganadería ovina que es la principal”.

Consejo Federal Agropecuario

Luego de este encuentro tuvo lugar en el Salón José Hernández, también del organismo nacional, una nueva reunión del Consejo Federal Agropecuario, con las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial.

Sobre ello Cavaco destacó que es el primero que está liderando el secretario Bahillo, y detalló: “hubo una orden del día sumamente interesante con Buenas Prácticas Agropecuarias, con Fondagro, con temas de Troceo, cosas muy importantes para las economías regionales de la provincia y lo que venimos trabajando desde hace tiempo, por supuesto con el acompañamiento del gobierno nacional”.

Allí el ministro chubutense agradeció el espacio y resaltó cómo viene trabajando la provincia con Buenas Prácticas en todos los sectores productivos, agricultura y ganadería: “en ganadería tenemos más de un millón y medio de hectáreas certificadas orgánicas, posicionándonos como la provincia con mayor cantidad, y ese es un status que queremos seguir impulsando y profundizando”.

“Respecto a la producción agrícola, nos pasa algo parecido con Santa Cruz, de hecho trabajamos juntos y muy bien en muchísimos temas, como en el sector olivícola y vitivinícola; sumado a las Buenas Prácticas, a las certificaciones, a la marca Patagonia y al sello de distinción Origen Chubut, me parece que es lo que el mundo está demandando hoy”, cerró ante los presentes. 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.