El ministro Cavaco se reunió con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

De esta manera continúan las gestiones que encabezó la semana pasada por el gobernador Arcioni con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en busca de soluciones para mejorar las condiciones de producción del sector de ganadería ovina de Chubut.

Chubut05 de octubre de 2022 Redacción
_Consejo Federal (4)

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco, se reunió este miércoles en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, con el objetivo de buscar soluciones a la problemática que está viviendo el sector ganadero ovino de la provincia.

Al respecto Cavaco señaló: “mantuvimos una reunión con el secretario Bahillo junto con la subsecretaria de Ganadería de la provincia, Verónica Iannini y junto con el secretario de Agricultura de Santa Cruz, Javier de Urquiza”.

“Este encuentro fue la continuación de la reunión que encabezó el gobernador Arcioni la semana pasada con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y refertes del sector, en la cual hemos planteado la problemática que está viviendo el sector ganadero ovino de la provincia y en la cual el ministro Massa se comprometió a buscar soluciones para poder atravesar esta coyuntura”, explicó.

En ese sentido el Ministro indicó que “hoy avanzamos positivamente, quedamos en enviarle los números, es decir el escenario que el sector necesita, por lo que lo antes posible haremos la propuesta formal y en función de ella, establecer finalmente qué fondos van a llegar a la provincia para acompañar a los productores en este momento delicado, debido a la brecha cambiaria y la inflación, que hacen que se haya perdido mucha rentabilidad y que el 90% de nuestros productores estén hoy por debajo del punto de equilibrio”.

Asimismo, el ministro Cavaco añadió: “luego seguiremos trabajando como se manifestó en la primera reunión en buscar soluciones de fondo que apunten al 2023. Y principalmente ahí vamos a estar buscando algún mecanismo para generar una compensación de lo que se paga por zona desfavorable en la provincia del Chubut”.

Finalmente valoró: “estamos articulando muy bien con Nación, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador, Mariano Arcioni, que permiten que tengamos estas reuniones puntuales para poder llegar con soluciones concretas para nuestras economías regionales, y sobre todo para la ganadería ovina que es la principal”.

Consejo Federal Agropecuario

Luego de este encuentro tuvo lugar en el Salón José Hernández, también del organismo nacional, una nueva reunión del Consejo Federal Agropecuario, con las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial.

Sobre ello Cavaco destacó que es el primero que está liderando el secretario Bahillo, y detalló: “hubo una orden del día sumamente interesante con Buenas Prácticas Agropecuarias, con Fondagro, con temas de Troceo, cosas muy importantes para las economías regionales de la provincia y lo que venimos trabajando desde hace tiempo, por supuesto con el acompañamiento del gobierno nacional”.

Allí el ministro chubutense agradeció el espacio y resaltó cómo viene trabajando la provincia con Buenas Prácticas en todos los sectores productivos, agricultura y ganadería: “en ganadería tenemos más de un millón y medio de hectáreas certificadas orgánicas, posicionándonos como la provincia con mayor cantidad, y ese es un status que queremos seguir impulsando y profundizando”.

“Respecto a la producción agrícola, nos pasa algo parecido con Santa Cruz, de hecho trabajamos juntos y muy bien en muchísimos temas, como en el sector olivícola y vitivinícola; sumado a las Buenas Prácticas, a las certificaciones, a la marca Patagonia y al sello de distinción Origen Chubut, me parece que es lo que el mundo está demandando hoy”, cerró ante los presentes. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.