Funcionarios provinciales acompañaron la presentación de la obra “Colegio de los Trabajadores” en Comodoro Rivadavia

La denominada Escuela Número Uno o Colegio de los Trabajadores incluirá nivel inicial, primario, y secundario con orientación técnica. Comprenderá tres plantas con una superficie cubierta de 7.160 metros cuadrados; dos naves, un quincho y una piscina cubierta en su interior.

Región06 de octubre de 2022 Redacción

Los ministros de Hidrocarburos Martín Cerdá, de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, acompañaron la presentación de la obra “Colegio de los Trabajadores”, que lleva adelante el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral. Junto a José Llugdar, el secretario general, destacaron los alcances de este proyecto educativo que se construye en Km 5 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, como parte del ambicioso plan de obras que impulsa la organización sindical de trabajadores jerárquicos petroleros.

Participaron el secretario general del Sindicato del Petróleo y gas Privado, Jorge Ávila; el intendente Juan Pablo Luque; su par de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO Group de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; el presidente y vicepresidente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo y Rodrigo Gaitán; los diputados provinciales Juan Horacio Pais, Carlos Gómez, Rodrigo Mongilardi y María Cativa; referentes sindicales de UOCRA y la Bancaria;Danny Massacese (Upstream Managing Director); Rodrigo Ramacciotti (vicepresidente de Relaciones Laborales); Romina Cavanna (vicepresidente de Recursos Humanos), Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales de PAE, e invitados especiales.

En la oportunidad, Cerdá fue el encargado de transmitir el saludo del Gobernador Mariano Arcioni durante el acto protocolar: “Las instituciones sindicales generan estas cosas, y hoy en el inicio de la obra, se reafirma la idea de aportar en Educación como en Salud y Deporte. A veces, se pone la mirada crítica hacia los gremios pero, en realidad, es todo lo contrario, porque siempre están dispuestos a colaborar con los municipios y con distintas instituciones”.

“Hoy, el trabajo está a las claras con esta apuesta educativa –agregó Cerdá- Nos enorgullece poder ser parte de una provincia y también el compromiso de los gremios que tenemos en Chubut. Y felicito a José (Llugdar) y a su Comisión Directiva, al sector privado, a los gremios involucrados y a las operadoras”.

El proyecto

La denominada Escuela Número Uno o Colegio de los Trabajadores incluirá nivel inicial, primario y secundario con orientación técnica, y está siendo construída en su primera etapa por la empresa Rola en tierras lindantes a la Ruta Uno, propiedad del Sindicato Jerárquico Petrolero. 

La obra comprenderá tres plantas con una superficie cubierta de 7.160 metros cuadrados; dos naves, un quincho y una piscina cubierta en su interior.

“Pueden iniciarse grandes obras pero si no están los amigos y quienes nos acompañan para que esto se concrete, sería imposible. Uno solo no lo puede disfrutar. Como institución hacemos la devolución de parte de lo que nos dieron quienes confiaron en nosotros”, sintetizó Llugdar el referirse a éste nuevo megaproyecto gremial.

Resaltó que la nueva obra se realiza a partir de aporte de Pymes regionales y por el interés de quienes invierten en la región. “Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para que eso quede en la Patagonia y represente un mayor bienestar para nuestra gente”.

Finalmente el secretario general de Petroleros Jerárquicos adelantó proyectos de construcción simultánea para Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. “Es un momento muy feliz, esto lo compartiremos con nuestros hijos y es una base fundamental”.

Invertir en Educación

A su turno, el presidente de YPF, Pablo González, hizo referencia a la “responsabilidad social sindical” para sintetizar ésta obra orientada a la Educación. “Los aportes se traducen en obras para los afiliados y la comunidad toda. Son obras de calidad que se condicen con la calidad de vida que se merecen. Lo vemos acá y en otras provincias respecto al trabajo del arco sindical. Debemos resaltar cuando se realizan anuncios estratégicos y con ésta visión. Tenemos una cuenta pendiente con Comodoro y la semana próxima comenzaremos a saldarlo”, puntualizó.

Por su parte Marcos Bulgheroni, en nombre de PAE, resaltó el alcance de la Escuela Número Uno, la primera con orientación a la industria. “La educación es la piedra fundamental sobre la cual se basan las comunidades y más aún, en éste momento. Debe ser el punto fijo que pueda ayudar a los jóvenes a desarrollar no solamente lo académico que es sumamente importante sino a la edificación de valores como el esfuerzo y el trabajo. Este es el ámbito, la escuela, en donde se aprende esto. Por eso, es la mejor inversión que podemos hacer”. 

Adelantó que PAE acompañará el proceso junto a los sindicatos, generando capacitación y formación como también aportando diseños académicos.

Fortaleza gremial

Por su parte, Ávila consideró que los progresos surgen desde el trabajo y el aporte de las operadoras. “Estoy seguro que muchos hijos de trabajadores estarán acá, los logros están y queda demostrado por la sociedad en su conjunto. Las obras se hacen con el aporte de las operadoras, no es mágico”. “Las Pymes también ponen el hombro y dan trabajo”, reconoció.

Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz adelantó que se pretende replicar éste proyecto educativo petrolero en la vecina provincia. “No solamente los gremios trabajan por los derechos de los trabajadores sino por el futuro. Esto es una necesidad y queremos llevarlo a Caleta Olivia y Río Gallegos”.

Por su parte, Luque felicitó a los gremios petroleros y a la UOCRA, responsable de llevar adelante la obra. “Esto nos permite mirar el futuro con esperanza. Todos los gremios tienen hoy fortaleza institucional, política y económica. Esta es la frutilla del postre, porque los sindicatos se comprometen a mejorar la calidad educativa de la región. No hay mejor herramienta que darle a los hijos de los trabajadores, la posibilidad de ver el futuro de otra manera”, cerró el intendente.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto