El Gobierno del Chubut acordó con el Servicio Penitenciario Federal traducir en formato braille el material informativo de “La Trochita”

El Centro de Copiado Braille de la Unidad 6 de Rawson realizará la producción del material en formato de lectura y escritura táctil para personas con disminución visual.

Sociedad17 de octubre de 2022 Redacción
CONVENIO TREN UNIDAD  (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y el Servicio Penitenciario Federal acordaron traducir al sistema braille el material informativo del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.

El acta de cooperación fue rubricada por el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz, el director del Instituto de Seguridad y Resocialización Unidad 6, Prefecto Javier Leviu, y el jefe de División de Área Técnico Profesional, Alcaide Walter Ocampo.

El convenio tiene por objetivo lograr una colaboración mediante la realización y producción de la traducción al sistema braille y grabaciones de audio y voz de los folletos informativos del tren administrado por el Estado provincial.

La duración será por espacio de dos años, con posibilidad de prórroga, y supone que el Centro de Copiado Braille de la Unidad 6 de Rawson esté a cargo de la producción del material en formato de lectura y escritura táctil para personas con disminución visual.    

A partir de la próxima semana, el material en formato de braille estará disponible en las dos estaciones del ferrocarril, en la ciudad de Esquel y en El Maitén. Los pasajeros podrán solicitarlo al momento de hacer el check-in.

Más accesibilidad

Es preciso mencionar que la mejora constante en materia de accesibilidad es uno de los lineamientos de trabajo impulsados por el Gobierno de la Provincia para potenciar al Viejo Expreso Patagónico.

En ese marco es que en Esquel hay un coche accesible para las personas con discapacidad motriz, algo que también se replicará próximamente en la localidad de El Maitén. Asimismo, tiempo atrás las dos estaciones recibieron sillas de ruedas.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.