Comodoro: Luque licitó histórica obra de gas para barrio Centenario

Región20 de octubre de 2022 Redacción
Licitaciones barrio Centenario (1)

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, presidió la apertura de sobres para la extensión de la red de gas para dicho sector de Km. 14, un anhelo de larga data que brindará este servicio a más de 130 familias. Además, se licitó la reparación de calzada para un tramo central de la Ruta 3 y la demarcación vial del camino Roque González.

El acto se desarrolló en un salón de eventos ubicado en barrio Centenario, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; el presidente de la Asociación Vecinal, Gustavo Ponce; miembros del gabinete municipal; concejales; y vecinos del sector.

En ese marco, se procedió a la apertura de sobres para la extensión de gas del mencionado barrio de Km. 14, con un presupuesto oficial de $95.465.279,39 y un plazo de ejecución de 240 días corridos. Esta obra alcanzará a más de 130 familias que podrán contar con este servicio básico.

Asimismo, se licitó la reparación de calzada de avenida Yrigoyen, entre Del Cano y Juan B. Justo, que prevé un presupuesto que ronda los 24 millones de pesos y un plazo de 30 días; y la demarcación vial del camino Roque González, con un monto que supera los 19 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días corridos.

Al respecto, el intendente manifestó que “el gas es una necesidad en el barrio desde hace más de 40 años. Hoy, esto está sucediendo porque los vecinos y la Vecinal decidieron ayudarnos a ordenar, ya que, debido a las características de muchos sectores de Comodoro, se creció de forma desordenada, impidiendo que los servicios básicos lleguen en los tiempos que uno desea”.

“Estamos licitando esta obra que prevemos su comienzo antes de fin de año. Desde que asumimos, nos comprometimos en establecer prioridades y la primera obligación que tenemos es llegar con los servicios básicos a nuestros barrios para darle calidad de vida a nuestros vecinos”, recalcó.

Sostuvo que “no vamos a quedarnos sólo con el gas, porque otra de las prioridades que tenemos es el servicio de agua para barrio Centenario. Estamos próximos a firmar con el gobierno nacional, a través del ENOHSA, el financiamiento de la red de agua, que nos permitirá tener un barrio con condiciones dignas para vivir, crecer, desarrollarse y producir, en uno de los portales de ingreso a la ciudad”.

El jefe comunal indicó que “sabemos que también tenemos que avanzar en lo que es el sistema de cloacas. Para ello, estamos analizando diversas posibilidades y una de ellas puede ser un sistema de planta de tratamiento, con biodigestores para reúso de agua para riego, como hicimos en otros barrios. Son alternativas que estamos manejando, que tenemos que definir en conjunto y vamos a trabajarlas de esa manera”.

Del mismo modo informó que “presentamos el programa de redes conexas con vialidad nacional, que se trata de un proyecto que hicimos desde el Municipio para el mejoramiento de la Ruta 3, con los accesos a cada uno de los barrios. Esto tiene como objetivos solucionar los inconvenientes que se generan y brindar mayor seguridad”.

Finalmente, Luque remarcó que “cuando  empeñamos nuestra palabra, para nosotros es como firmar un contrato; cuando fijamos un compromiso, lo queremos cumplir. Los barrios necesitan de un Estado Municipal comprometido y nosotros vamos a seguir trabajando de esta forma, tal como merece una de las ciudades más pujantes de nuestro país”.

Características de las obras

Por su parte, el titular de Obras Públicas, Maximiliano López, señaló que “es un día importante en el que estamos licitando tres obras, pero, sin dudas, la más trascendente es la red de gas, que es una necesidad que tiene más de 40 años y por diferentes motivos no se pudo resolver. Trabajamos con los equipos para solucionar estos inconvenientes y elaborar el proyecto para enviarlo a Camuzzi, lo que nos permitió llegar a esta instancia”.

En ese sentido, detalló que “el proyecto contempla más de 8 mil metros lineales de cañerías, lo que la convierte en una de las obras de gas más importantes que vamos a tener en la ciudad, que beneficiará a más de 130 familias”.

Respecto a los trabajos en la avenida Yrigoyen, expuso que “pertenecen al plan que venimos trabajando con Vialidad Nacional para ir mejorando la Ruta 3, que es la avenida más transitada de la ciudad. En este caso, es un tramo de aproximadamente 4 mil metros cuadrados de nuevo asfalto, un bacheo integral, muy necesario al ser un sector muy deteriorado debido a sus características”.

Sobre la demarcación del camino Roque González, López afirmó que “es fundamental para brindar mayor seguridad en aquellos lugares donde no está iluminado, ya que contará con pintura refractaria. Este elemento se hace en caliente y es algo que nos hace falta en la ciudad pero existen pocas empresas que poseen esta tecnología. Es importante avanzar con la seguridad vial, sobre todo en este camino alternativo que es tan transitado”.

“Los vecinos de barrio Centenario cumplimos el sueño de tener gas”

En tanto, el presidente de la Asociación Vecinal de barrio Centenario, Gustavo Ponce, valoró que “la obra de gas es una necesidad que tenemos desde hace 40 años, pero finalmente llegamos a la meta después de trabajar de manera ordenada con los equipos del Municipio. Estamos cumpliendo con un sueño y nos emociona”.

Del mismo modo, expresó que “estamos muy agradecidos con el intendente Luque, la gente del Municipio y los concejales. Desde que asumimos, las puertas de cada sector municipal están abiertas para nosotros y contamos con un acompañamiento muy grande para continuar trabajando por los vecinos”.

“Además, tanto el intendente como su gente estuvieron en las malas. Durante la pandemia, tuvimos vecinos que la pasaron mal y siempre estuvo a disposición la Secretaría de Desarrollo Humano, como así también la gente de Ceremonial, que nos traía alimentos a la Vecinal”, aseveró.

Por último, Ponce manifestó que “estamos muy contentos por esta licitación, pero estamos trabajando con Luis Ferrero y el equipo de Planeamiento Urbano porque aún nos queda un grupo de 50 familias para lograr que tengan sus servicios básicos”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.