Juicio por Jurados: la FECh pedirá que quienes sean jueces populares tengan licencia sin goce de haberes

Es para evitar que en el sector privado haya una doble imposición, por el empleado que no estará ejerciendo su función y el gasto por quien tenga que reemplazarlo.

Sociedad02 de noviembre de 2022 Redacción
Juicio por jurados
Juicio por jurados

Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECh) se ha elevado la inquietud a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia para efectuar algunas modificaciones en relación a la Ley de Juicios por Jurados.

Puntualmente se repara en el Artículo 30 de la normativa que aplica en Chubut, donde se fijan los derechos que tendrá el jurado participante y habilita a que la persona designada por sorteo siga cobrando su sueldo durante su ausencia al lugar de trabajo para cumplir con la manda judicial.

Desde las cámaras que conforman la FECh se considera que dicho articulado implicaría una doble imposición para los comerciantes y empresarios, ya que no sólo habrá que pagarle al empleado que no estará ejerciendo funciones en su actividad, sino que también se deberá hacer frente al pago de quien lo reemplace temporalmente en el cargo.

En la normativa de hecho ya se fija que el juez lego recibirá en concepto de viáticos diarios un monto igual al del salario de un juez penal, por lo cual tampoco tendrá un perjuicio económico en caso de ser sorteado y seleccionado.

Por ello se planteará al máximo tribunal la posibilidad de una licencia sin goce de sueldo en su trabajo particular para quienes sean parte del jurado, siempre resguardando la plena estabilidad laboral.

El próximo lunes la ministro del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, estará recibiendo a la Mesa Ejecutiva de la Federación con el objetivo de abordar dicha inquietud.

Del mismo modo, habrá reuniones con los diputados provinciales para analizar las posibles correcciones del artículo de la Ley de Juicios por Jurados.

“Consideramos un gran avance la aplicación de este tipo de enjuiciamiento que tiene que ver con la participación ciudadana y por ese motivo queremos aportar nuestro punto de vista para evitar que el privado termine saliendo perjudicado, teniendo que afrontar un gasto que no está en condiciones de hacer”, aseguraron desde la FECh.

Que dice el Artículo 30

“Los empleadores deberán conservar a sus dependientes en sus cargos mientras estén en actividad como integrantes del jurado y mantener sus relaciones laborales como si hubieran prestado servicios durante ese lapso. Gozan de plena estabilidad laboral sea privada o pública. Los viáticos y los gastos de transporte y manutención serán resarcidos inmediatamente de acuerdo con los valores y procedimientos que se fijen reglamentariamente y siempre que así lo solicitaren los jurados. Cuando sea el caso, el Tribunal arbitrará las medidas necesarias para disponer el alojamiento de los miembros del jurado.

Asimismo, se abonarán gastos de transporte y manutención por la audiencia de selección o citaciones previas al debate, si fuere pertinente y si así lo solicitaren los jurados.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, en combinación con la Oficina Judicial dictará las normas pertinentes y establecerá el alcance de lo que será abonado en concepto de viáticos por su labor, que nunca será inferior al equivalente a un día del salario de un juez penal por cada día de servicio del jurado desde la audiencia de voir dire en adelante, así como los gastos de movilidad, transporte y manutención, pudiendo excepcionalmente fijar viáticos para el caso de recurrir a jurados de distinta circunscripción a la que tramita el debate, todo ello para hacer efectiva la puesta en funcionamiento del Tribunal de Jurados en toda la Provincia”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.