Chubut recibió la visita del ministro de Ciencia de la Nación

Junto con el secretario de Ciencia y Cultura provincial, Mauro Carrasco, cumplieron con una extensa agenda de trabajo en Puerto Madryn.

Chubut04 de noviembre de 2022 Redacción

Este viernes, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, arribó a la zona para participar en diversos compromisos en la ciudad de Puerto Madryn relacionados al ámbito de la ciencia. 

Junto al secretario de la provincia, Mauro Carrasco, se reunieron con el Consejo Directivo del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) quienes, junto a su director, Rolando González y a los representantes de los 8 ocho institutos científicos de la Patagonia, trabajaron sobre el Programa PoblAR, el cual busca constituirse como el primero repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina. También hicieron un repaso sobre los avances de los proyectos regionales y ejes del Plan Nacional de Ciencia que, por primera vez incluye al mar argentino como objetivo central.

En este contexto, luego visitaron las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul, en donde se celebró la reunión del Comité Interministerial. Allí estuvieron presentes el Subsecretario de Coordinación Institucional del Mincyt, Pablo Nuñez, y representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Ministerio de Defensa y de los distintos institutos científicos patagónicos.

En este marco, el funcionario nacional indicó que “quiero agradecer al Gobernador y al vicegobernador y también al secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia por la invitación, es un gusto estar en Puerto Madryn y estar acá significa seguir afianzando inversiones para el desarrollo del circuito tecnológico de la provincia”.

Además, se refirió al trabajo que se viene realizando desde el área y agregó que “durante estos años que recuperamos el Ministerio de Ciencia y Tecnología e hicimos una legislación que nos permita pensar a mediano y largo plazo, se votó una ley de financiamiento de la ciencia y también hemos generado un conjunto de leyes las inversiones de sector privado que nos permiten seguir creciendo y desarrollando”.

“Estuvimos recorriendo el Ecocentro recién y hablando con todos los organismos que integran Pampa Azul, que tiene en Puerto Madryn el epicentro de investigación que va lo largo de toda la costa atlántica y estamos haciendo una inversión enorme para que Argentina pueda seguir investigando”, señaló Filmus.  

Agenda

Siguiendo su agenda de trabajo, Filmus presidió en la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) la firma de un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Parque Tecnológico de la ciudad de Puerto Madryn, representado en la firma por su presidenta, la viceintendenta Noelia Corvalán. El objetivo del mismo es avanzar en un trabajo conjunto con el fin de implementar la fase de incubación de un Banco de extractos que represente los principales grupos taxonómicos de la biodiversidad argentina y que presenten un interés económico potencial.
 
Al finalizar, la comitiva se dirigió a la 6ta Expotic 2022, la que se está desarrollando desde el pasado jueves en la ciudad de Puerto Madryn, en donde el ministro Filmus participó de su cierre, en el panel de Economía del Conocimiento: Presente y Futuro de la Región.

El día sábado, el Ministro Filmus junto al Secretario Carrasco participarán de un desayuno de trabajo con científicos representantes de los distintos institutos patagónicos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.