
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Fue con el objetivo de señalizar el Centro Clandestino de Detención que funcionó en el Regimiento de Infantería N° 8 Gral. O´Higgins durante el Terrorismo de Estado implementado por la última dictadura cívico militar.
Sociedad06 de noviembre de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, participó ayer sábado, en Comodoro Rivadavia, de la señalización del cartel donde funcionó un Centro Clandestino ubicado en el Regimiento de Infantería N° 8 Gral. O'Higgins, en el marco de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el Estado Nacional a través de la Dirección Nacional de Sitios.
La iniciativa fue impulsada por organismos de derechos humanos de la sociedad civil, militantes políticos sociales y culturales de Comodoro Rivadavia, que en los últimos años han venido trabajando de manera conjunta con el objetivo señalizar y visibilizar el Centro Clandestino de Detención que funcionó en dicho Regimiento durante el Terrorismo de Estado implementado por la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983).
De esta iniciativa participaron la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Municipio de Comodoro Rivadavia y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut.
La directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, explicó que "inauguramos un cartel rutero para que la gente sepa qué ocurrió en este sitio. En este lugar permanecieron detenidas personas, algunas fueron llevadas a penales y otras desaparecidas".
“Era una generación que sentía que debían marcar y sociabilizar sus derechos, lo cual no era el objetivo de la dictadura militar, por eso ocurrían estas situaciones”, precisó
Memoria, verdad y justicia
La directora de Información de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Karina James, dialogó con la prensa y dijo que "estamos conmovidos porque estamos en un sitio de memoria con toda la importancia que eso conlleva y desde la Subsecretaría de Derechos Humanos nos sentimos responsables de seguir sosteniendo estas políticas de Estado que tienen que ver con la memoria, la verdad y la justicia".
“Este es un año especial y emotivo porque se cumplen 50 años de la Masacre de Trelew”, señaló, agregando que “es necesario construir la memoria colectiva y reciente que tiene que ver con el conocimiento de nuestra historia y nuestros territorios”.
“Visibilizar las violaciones a los derechos”
Por su parte, el jefe de Departamento del Archivo Provincial de la Memoria del Chubut, René Ribera Guerrero, precisó que "es una señalización dentro de las políticas de memoria, justicia y verdad que se viene implementando desde el Estado Nacional desde 2003 y el objetivo es visibilizar las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en el centro clandestino de detención que funcionó en el Regimiento N° 8".
"Este cartel es parte de la comunidad de Comodoro Rivadavia que no olvidó y no perdonó y que mantiene viva la memoria de estos hechos", sostuvo Ribera Guerrero.
Al Centro Clandestino de Detención del Regimiento de Infantería Nº 8 Gral. O´Higgins fueron traslados durante la última dictadura cívico- militar diversos militantes políticos, sindicales, gremiales, sociales y culturales de Comodoro Rivadavia, así como de Santa Cruz, en dicho lugar fueron sometidos a tratos crueles inhumanos y degradantes, mediante la tortura física y psíquica con el objetivo de quebrar y exterminar toda subjetividad política que fuera ajena y opositora al régimen dictatorial.
El mismo y aberrante trato recibieron muchos de los presos políticos que se encontraban detenidos en el penal de Rawson y que fueran trasladados al Centro Clandestino de Detención del Regimiento 8 para ser torturados e interrogados y nuevamente reingresados al penal en gravísimas condiciones físicas y psíquicas.
El 2 julio de 1976 en la ciudad de la Plata es detenido en su domicilio Guillermo David Silveira y trasladado al Centro Clandestino de Detención del Regimiento de Infantería Nº 8 Gral. O´Higgins. Continúa desaparecido.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.