Chubut invita a empresarias y emprendedoras a participar del programa “Argentinas al Mundo”

El objetivo es promover el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.

Chubut08 de noviembre de 2022 Redacción
Argentinas al Mundo

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, lanzó una amplia convocatoria destina a las empresas, PyMEs, emprendedoras y cooperativas lideradas por mujeres que quieren exportar o que ya exportan y buscan adquirir nuevas herramientas para mejorar su desempeño en el comercio internacional.

Esta iniciativa, que se da en el marco del programa nacional “Argentinas al Mundo”, tiene como objetivo de promover el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales.

El programa impulsado por la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Cancillería Argentina, prevé un plan de capacitación y asistencia técnica para que las mujeres desarrollen las exportaciones en sus negocios.

Para formar parte de “Argentinas al Mundo” y acceder a los beneficios del programa, la PyME, empresa, emprendedora, cooperativa, deberá contar con alguno de los siguientes criterios: Socias mujeres que posean un porcentaje de la propiedad de la empresa mayor a 50%; que los puestos de conducción se encuentren liderados por mujeres (unipersonales, presidencia, dirección general o cargo similar) con un mínimo de antigüedad en el ejercicio de un año; y que el  51% de los cargos directivos, de gestión o decisión estén conformados por mujeres.

Beneficios e incentivos

Como beneficios e incentivos, el Programa ofrece entrenamiento de negocios, asistencia técnica a través del Programa Desafío Exportador, información para la toma de decisiones sobre mercados internacionales estratégicos e identificación de potenciales compradores, sello en www.exportargentina.org.ar y reconocimiento en la categoría específica "Argentinas al Mundo" en Premio Exportar.

Además establece bonificaciones y cupos para la participación en ferias y rondas de negocios (cubre el 100% del stand en una feria internacional por única vez y aplica un 30% del stand bonificado en ferias que participe la AAICI; la  prioridad de ingreso al Programa federal de asistencia técnica en la formulación de proyectos de inversión privada “Argentina Proyecta”; bonificación en comisiones de órdenes de pago de exportación cursadas a través del Banco Nación; bonificación en el costo de emisión de avales financieros cursados a través de Garantizar SGR; y el reintegro del costo de generar nuevos dominios “.ar” a través de NIC Argentina.

Las empresas interesadas utilizar las herramientas del Programa, pueden hacerlo registrándose en forma gratuita a través de la web www.inversionycomercio.ar/argentinas y presentando la documentación respaldatoria que avale cumplen con los criterios mencionados anteriormente.

Mayor información y consultas: [email protected] o [email protected]

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.