Chubut se lució en la 34º edición de Festuris Gramado en Brasil

Argentina contó con el espacio Food & Wine, en el cual Chubut realizó degustaciones de gastronomía típica como chocolates, alfajores y torta galesa.

Chubut08 de noviembre de 2022 Redacción

La provincia del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y de la Agencia Chubut Turismo, estuvo presente en la 34º edición de la feria Festuris que se desarrolló días atrás en Gramado, en el sur de Brasil, y que tuvo a la República Argentina como primer país invitado de honor.

Estuvieron presentes en el stand de Argentina y representando a la provincia del Chubut, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, y presidente de la Agencia Chubut Turismo (ACT), Leonardo Gaffet y la directora General de Comunicación y Marketing, Fernanda Tellería. 

El paso de Chubut por Festuris Gramado, a través del stand del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) dejó muy buenos resultados. Además, Argentina tuvo el honor de ser el primer país invitado en dicha feria, el trade turístico de Brasil mostró un gran interés por la oferta turística provincial. 

En el stand se brindó información turística, se llevaron a cabo reuniones con operadores mayoristas, agencias de viajes, medios de comunicación e instituciones del sector público y privado de Brasil y países de Latinoamérica. Asimismo, Argentina contó con el espacio Food & Wine en el cual Chubut realizó degustaciones de gastronomía típica como chocolates, alfajores y torta galesa. 

Festuris Gramado 

Este evento anual reúne a los profesionales del sector turístico de Brasil y otros países para promover los destinos y productos turísticos, discutir las últimas tendencias del mercado y la dirección de turismo, el intercambio de conocimientos y encontrar oportunidades de negocio.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.