Cushamen: continúan tareas de control de la plaga tucura sapo y realizan pruebas con aspiradoras

Equipos técnicos de INTA, SENASA y CONICET realizaron pruebas con una aspiradora para juntar tucuras. Se aplicó un cebo ecológico en polvo sobre las aberturas y la huerta y se entregaron equipos de protección personal a operarios locales.

Región15 de noviembre de 2022 Redacción
Cushamen Provincia continúa con tareas de control de la plaga tucura sapo (1)

El Gobierno del Chubut continúa asistiendo a productores y comunas con la aplicación de cebo, agroquímicos, entrega de insumos y logística en las zonas afectadas por la plaga de tucura sapo.

Se entregaron 18 equipos de protección personal (antiparras, máscaras, mamelucos y botas de goma) a los operarios de las comunidades y los equipos técnicos de INTA, SENASA y CONICET realizaron pruebas con una aspiradora para juntar tucuras. Luego recorrieron la zona para aplicar un cebo ecológico en polvo  sobre las aberturas y la huerta.

“Fue una semana muy compleja debido al desplazamiento de la plaga hacia distintos campos y rumbo en muchos casos volvieron hacia donde se produjo nacimiento, como así también llegaron a varias casas de los vecinos. No se abandonó el control y aplicación de agroquímico por parte de los equipos de trabajos en distintas comunidades”, señaló Sergio Binda de INTA El Maitén.

Control y aplicación de agroquímico

Las cuadrillas controlaron la zona de Colonia Cushamen, ya que la plaga se acercaba sobre Ruta Provincial N°4, y desde la subida al El Porvenir hasta la entrada al pueblo, y en el  acceso al paraje Mina de Indio. Allí a la comunidad, que cuenta con mochilas, se le entregó dos equipos de protección.

Junto al jefe comunal Ricardo Millahuala acordaron nuevo horario de trabajo a partir de las 7 de la mañana en dos turnos, y se le entregó equipos a la comunidad Tropezón, a quienes le llevaron 180 kilos de afrechillo y dimetoato para preparar el cebo.

Asimismo, las cuadrillas recorrieron la zona de Costa de Ñorquinco, y los predios de Ponciano Jaramillo y Cristian Jaramillo para control y aplicación de 180 kilos de cebo para ser distribuido a los productores, mientras que en la zona de Reserva Napal monitorearon y aplicaron  agroquímicos. Además, la  estancia colaboró pulverizando sobre ruta y campo. El resto de personal y colaboradores de la comunidad Necul Mapu prepararon 120 kilos más de cebo.

También se entregó agroquímico cebo a la comunidad Quimey Hientru y otras, y se realizó control en Ruta Provincial N°35; en el  campo de Norma Jaramillo y de Nahuelmilla se monitoreo, controló y aplicó sobre los caminos de acceso y campo y se les dejó cebo, guantes y barbijos.

De regreso, las cuadrillas recorrieron la zona camino a la Escuela N° 69, Costa de Ñorquinco. Se realizó control y aplicación en el campo de Oscar Jaramillo y después se continuó con aplicación sobre camino vecinal de Blancura.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.