Carga Orgánica de Gaiman: Pagliaroni y Pais plantearon sus dudas sobre la constitucionalidad de algunos artículos

Los legisladores lo manifestaron tras la reunión que se realizó este miércoles entre integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, y convencionales de la localidad valletana, para analizar el proyecto.

Chubut17 de noviembre de 2022 Redacción
Reunión por Carta Orgánica de Gaiman (2)

Los presidentes de los bloques de la Unión Cívica Radical, Manuel Pagliaroni, y de Chubut al Frente, Juan Pais, coincidieron en la necesidad de continuar con el análisis de la Carta Orgánica de Gaiman, luego de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura que se realizó este miércoles, con la participación en forma remota de convencionales de la localidad.

Además de Pagliaroni y Pais participaron de la reunión los diputados Rafael Williams, presidente de la Comisión; Graciela Cigudosa, Belén Baskovc y María Andrea Aguilera. También lo hicieron Tatiana Goic y Mariano García Aranibar, que no integran la Comisión, pero respondieron a la invitación abierta que se había hecho a todos los legisladores.

Por los convencionales de Gaiman estuvieron Silvia Susana Quiles, Gabriel Restucha, Alejandro Rey Pugh, Quelin Montecino y Jorge Ferrera.

“Tenemos observaciones y dudas respecto de la constitucionalidad de algunos artículos”, dijo Pagliaroni, quien puso como ejemplo de ello el requisito de contar con 21 años de edad para ser concejal, “cuando la Constitución exige que los diputados deben mayores de edad, con lo cual a los 18 años se puede ser legislador”.

Además, mencionó Pagliaroni, para ser intendente se exige la obligatoriedad de tener la educación Primaria y Secundaria completas, “cuando no es un requisito para ocupar los cargos públicos de gobernador ni de diputado, entre otros”.

“Por este tipo de cuestiones nos genera dudas aprobar la Carta Orgánica de esta manera”, agregó el legislador.

En tanto, Pais calificó a la reunión como “enriquecedora”. “Se plantearon puntos de vista y se analizaron algunas cuestiones controversiales del proyecto”, comentó.

“Se cuestionó la restricción impuesta tanto de edad como de educación formal para acceder a los cargos de concejal y de intendente”, resumió el presidente del bloque de Chubut al Frente.

“Respecto de la concejalía -agregó- algunos diputados consideran un exceso plantear el requisito de 21 años de edad, cuando con 18 años se adquiere la capacidad total para todos los derechos y obligaciones de la vida civil”, y cuando, además, “con 18 años los ciudadanos tienen la facultad de ser convencionales. Y ahora no podrían acceder a una concejalía”.

“Todas las partes dieron sus puntos de vista. La cuestión continuará en análisis a los efectos de ver qué tratamiento se le otorga a la Carta Orgánica de Gaiman”, finalizó. 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.