Libros Para Aprender: el material pedagógico ya llegó a más de 18 mil estudiantes chubutenses de casi 200 instituciones de Nivel Inicial

Mediante un acto en la ENI Nº 459 de Playa Unión, con la presencia del ministro José María Grazzini, se realizó la entrega simbólica de libros.

Sociedad18 de noviembre de 2022 Redacción

El Programa Nacional “Libros Para Aprender” comenzó a llegar a las Escuelas de Nivel Inicial (ENI) de la provincia. Chubut es una de las tres primeras en recibir el material didáctico y empezar con la distribución a los estudiantes. 

Para celebrar la llegada de los libros, la ENI Nº 459 de Playa Unión realizó un emotivo acto que fue encabezado por el ministro de Educación, José María Grazzini, junto a la directora del jardín, Paola Molina. 

El Programa se implementa mediante la modalidad de entrega de libros en propiedad a cada estudiante de escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero y oferta única. Con el objetivo de fortalecer áreas como Matemática y Alfabetización Inicial.

Cada estudiante de las salas de 3, 4 y 5 años recibirá una dupla de libros de literatura infantil. En el caso de la provincia, significa serán entregados dos libros a más de 18.000 infancias de las 128 ENI y 65 UEM que se encuentran en Chubut.

“El libro no es un regalo, es un derecho”

Junto al ministro Grazzini, participaron del acto la subsecretaria del Ministerio, Silvia Reynoso, y la directora general de Educación Inicial, Jimena Alemano.

“Este derecho permite iniciar o ampliar las bibliotecas de cada hogar y cada sala”, destacó Alemano. "El libro no es un regalo, es un derecho; y gracias a este Programa Nacional seguimos profundizando el vínculo de las infancias y sus familias con los libros”.

Además, la directora destacó que “sabemos que para muchos y muchas estudiantes será su primer libro y se trabajó para que sea de calidad este material”.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia, se realiza el acompañamiento a esta política educativa mediante las capacitaciones "Leer en la escuela: comunidades de lecturas". 

La misma fue elaborada por la Dirección General de Educación Inicial y la Coordinación provincial del Plan de Lecturas; y se lleva adelante en las seis regiones educativas de nuestra provincia en forma presencial. 

En la capacitación se retoma las lecturas literarias de las colecciones de aulas: “Leer abre mundos”, “Nidos de lectura” y “Leer para aprender”. Además de nociones teóricas y prácticas de la enseñanza de la literatura, la mediación de lectura y la alfabetización inicial.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.