Arcioni firmó un convenio para proveer de una nueva plataforma educativa virtual a la Universidad del Chubut

Se trata del servicio de Moodle que ofrece Amazon Web Services (AWS). Estará destinado a personal docente, no docente y alumnos, y permitirá llegar a toda la provincia con opciones semipresenciales o a distancia.

Chubut24 de noviembre de 2022 Redacción
IMG-20221124-WA0034

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este jueves con la Universidad del Chubut (UDC) un convenio de cooperación para proveer de una nueva plataforma educativa virtual a personal docente, no docente y alumnos, en su desarrollo académico.

El acuerdo fue concretado entre la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado y la Casa de Estudios provincial. Brindará el servicio de Moodle que ofrece Amazon Web Services (AWS) y estará destinado a toda la comunidad universitaria.

En el acto, realizado esta mañana en el Ministerio de Economía en Rawson, el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gestión Pública, Sergio De Cicco y el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi.

“Formalizamos el convenio que tenemos con la Universidad del Chubut, en la cual nosotros desde el Poder Ejecutivo les brindamos el acceso a la plataforma Moodle bajo Amazon Web Services en la nube para poder brindar las clases virtuales para todos los alumnos y docentes de la institución”, explicó De Cicco tras la rúbrica.

Crecimiento de la currícula

En el mismo sentido, el funcionario provincial señaló que “esto es algo que ya lo venimos trabajando desde hacer cinco meses, hace poco tiempo pusimos en marcha el concurso docente del Ministerio de Educación con esta misma plataforma y en este momento estamos formalizando este servicio de la plataforma N°1 en el mundo de educación virtual, y así considero que la currícula de la Universidad va a poder crecer y trabajar mucho mejor con los alumnos existentes”.

“Todo esto empezó hace casi un año, después de los episodios de público conocimiento que vivimos en Casa de Gobierno, cuando el incendio destruyó además de todos nuestros servidores, los servidores de la Universidad, con una plataforma similar a esta pero muy limitada”, indicó.

Economizar la inversión

A su vez, De Cicco se refirió al convenio que “tenemos con Amazon Web Services para dejar de lado los servidores físicos que teníamos antes en el Estado y tenerlos, como ahora, todos en la nube”. El funcionario manifestó que “este servicio permite utilizar la última versión de la plataforma Moodle a nivel mundial con servicio directo y además permite economizar mucho la inversión ya que solamente se paga por el uso”.

“Destacamos que también van a tener herramientas que antes no estaban, como la grabación de las clases virtuales que son dictadas dentro de la plataforma, por lo tanto, el alumno que se la perdió podrá verla en el momento que quiera y el que quiera repasar los temas podrá hacerlo sin problema”, puntualizó.

Alcance

Por su parte, el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi, expresó que “este es un convenio más que relevante para nuestra institución. Recordemos que la misma, que fue creada en el 2008, tiene más de 3.700 estudiantes regulares y una cobertura territorial significativa, lo cual nos permite llegar a lugares que en otros momentos se nos hacía imposible por falta de profesionales y docentes”.

“Con la rúbrica del mismo vamos a tener la posibilidad de llegar con opciones semipresenciales o a distancia, esto enmarcado en la política nacional que se establece para esta opción pedagógica, la cual es impulsada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la cual es muy estricta para definir cómo y cuándo se pueden realizar este tipo de ofertas educativas, en donde nosotros hemos logrado aprobar”, enfatizó el vicerrector.

Educación a distancia

Asimismo, Menchi repaso que “el beneficio de esta firma básicamente tiene que ver con los servicios web vinculados a la educación a distancia, como puede ser el tema de servidores, para poder alojar la cantidad de información que se generan en las aulas a diario, no solamente el material que aportan los docentes, sino los trabajos de los propios estudiantes, la grabación de las clases, entre otras, sino también la plataforma moodle, que es específica para trabajar en esta metodología, y que hasta el momento, la veníamos utilizando desde la Universidad con alternativas más limitadas”.

Finalmente, el académico aprovechó la ocasión para referirse a la situación actual de la Universidad del Chubut. “Estamos muy contentos de cómo está terminando el año nuestra Casa de Estudio, porque ha crecido significativamente y esto habla de que cada vez son más las familias que nos consideran como una alternativa para la formación de sus hijos”

Ofertas académicas

Menchi anticipó que “para el año que viene la oferta académica ya está confirmada, trabajando con dos unidades académicas y cada una con su propia cartera de carreras”.

En ese sentido, sostuvo que “en el área de ambiente y producción tenemos carreras como desarrollo de software, redes y telecomunicaciones, administración agropecuaria, paleontología, y administración de áreas naturales; y en la unidad académica de salud estamos trabajando con enfermería, acompañamiento terapéutico, terapia ocupacional y gestión de información en salud”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.