Juicio por jurados: Banfi y Báez monitorearon el proceso de notificaciones

Se implementará en Chubut desde el próximo año desde su incorporación al texto de la Constitución Provincial en 1994.

Chubut11 de diciembre de 2022 Redacción
baez banfi

Los ministros Camila Banfi Saavedra y Daniel Báez, coordinadores de la “Comisión para la implementación, seguimiento, mejora y capacitación del sistema de Juicio por Jurado y Juicio por Vocales Legos”, realizaron en los últimos días un relevamiento del proceso de notificación a aquellas personas que integrarán la lista de potenciales jurados para el próximo año.

El juicio por jurados se implementará en Chubut desde el próximo año desde su incorporación al texto de la Constitución Provincial en 1994 y la forma de llevarlo adelante está enmarcada por la Ley Provincial XV N° 30.

En ese sentido, se ha confirmado que el proceso se ha concretado prácticamente en su totalidad en las Circunscripciones Judiciales con asiento en Esquel, Sarmiento y Puerto Madryn, en tanto que en Trelew y Comodoro Rivadavia -las dos que tienen el mayor número de potenciales jurados- el proceso ha sido más lento.

En ese marco, los integrantes de la Sala Penal resaltaron la importancia que tiene para el proceso el hecho de que las mujeres y hombres que han sido notificados completen las declaraciones juradas que fueron remitidas desde las correspondientes oficinas judiciales.

Se les hace saber a dichos ciudadanos y ciudadanas, que resultan ser pretensos jurados y que para el supuesto caso que al momento de ser convocados tuvieran un inconveniente de tipo laboral, personal o de salud, lo podrán plantear oportunamente.

Llegar a cada sorteado

El pasado 12 de octubre, a través de un sorteo realizado en conjunto entre el Tribunal Electoral Provincial (TEP) y Lotería del Chubut, se seleccionaron 4.872 personas de toda la provincia en calidad de potenciales jurados para los juicios a realizarse en el año 2023.

Del total de personas sorteadas, 1.776 corresponden a la Circunscripción Judicial Comodoro Rivadavia, la de mayor densidad poblacional de toda la provincia. En cuanto a las demás circunscripciones, para Rawson fueron seleccionadas 320 personas; en Trelew 1.048; en Puerto Madryn 816; en Sarmiento 160; en Esquel 520 y en Lago Puelo 232 personas.


En las semanas posteriores cada una de las Oficinas Judiciales que se encuentran a hoy operativas en toda la provincia, iniciaron el proceso de notificaciones a los potenciales jurados, tanto en forma presencial como electrónica. Uno de los mayores inconvenientes que encontró el personal asignado a dichas funciones fue el hecho que muchas de las personas sorteadas ya no viven en los domicilios que figuran en el padrón electoral vigente, lo cual dificulta su ubicación.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.