Lorenzo: “Los datos de CEPAL confirman 20 años de estancamiento en Chubut”

Un informe difundido por el organismo sitúa a la provincia entre las de peor desempeño en las últimas dos décadas. La Federación Empresaria del Chubut (FECh) pidió políticas públicas eficientes y con valor agregado.

Chubut03 de enero de 2023 Redacción

Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) evaluó el desempeño de las diferentes provincias del país desde el 2004, analizando aquellas jurisdicciones donde se notó un crecimiento, frente al estancamiento y hasta caída del PBI de otras.

Chubut aparece junto a otra provincia patagónica como Santa Cruz entre los cuatro distritos de la Argentina con menor desempeño de su actividad, con un virtual estancamiento de su economía productiva. En la parte de abajo de la tabla aparecen Catamarca, luego Santa Cruz, Mendoza y Chubut, completando el ranking de las peores posicionadas en estas últimas dos décadas.

De este modo, ciudades del norte del país, a priori con mucho menores recursos que Chubut, han podido liderar el proceso de crecimiento, mientras que en la provincia la escisión entre los ingresos y recursos para obras y la planificación de políticas públicas eficientes han impedido salir de un preocupante atraso.

El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, planteó que “estos datos que arroja la realidad no son otra cosa que el fundamento más concreto de por qué necesitamos de energía a precios razonables para la producción e igualdad en los costos laborales respecto a otros puntos de la Argentina, porque tenemos un estancamiento que ya lleva 20 años y debemos resolverlo”.

“Es información documentada que desde el 2004 al 2021, período del informe de la Cepal, hemos tenido ingresos superlativos pero las políticas públicas fueron orientadas a un plan de obra pública importante pero no destinado a la matriz productiva que no replicó en el PBI, cuando se debería intentar invertir de la diversificación de la economía”, puntualizó.

Evaluó que “en Chubut hubo una inversión extraordinaria de obra pública en este período, pero que estuvo pensada para el presente, sin modificar el futuro, ya que no fueron destinadas atendiendo a la diversificación de la actividad económica”.

Y detalló que “hay valles productivos que permitirían producir a contraestación productos que consumen los grandes mercados del mundo. Esto quiere decir que hay riqueza, pero no se genera valor agregado”.

Lorenzo remarcó que “deben tener conciencia todas las autoridades que este debe ser el norte al cual debemos mirar si se quiere salir del pozo en el que nos encontramos, en especial los partidos políticos o a quienes pretendan gobernar esta provincia”.

La Patagonia Austral cuenta con el 18% del territorio continental argentino, más de 1.000 kilómetros de Cordillera y litoral atlántico. Además de recursos como petróleo, gas y energías no convencionales que aún no fueron exploradas.

En esa dirección el titular de la Federación Empresaria concluyó que “sería bueno que quienes pretendan gobernar analicen esta realidad y propongan las formas de poner manos a la obra”, más allá que desde las cámaras se plasmará en los próximos días un documento con los lineamientos para un propio plan de acción.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutEl domingo

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.