Encuentro Regional 2023: capacitaron a instructores de los Centros de Emisión de Licencias de Conducir

Participaron evaluadores e instructores de Aldea Apeleg, Dolavon, Telsen, Facundo y Buen Pasto, entre otros.

Chubut06 de enero de 2023 Redacción
Capacitación a instructores de los Centros de Emisión de Licencias de Conducir de la provincia (3)

El Ministerio de Seguridad del Chubut - a través del área de Capacitaciones de la Subsecretaría de Seguridad Vial- llevó adelante el 'Encuentro Regional 2023’,  mediante el cual se desarrollaron las capacitaciones y actualizaciones a los evaluadores e instructores del SINALIC (Sistema Nacional de Licencias de Conducir).

La actividad se desarrolló en conjunto con la ANSV del Ministerio de Transporte de la Nación y participaron los evaluadores e instructores de Aldea Apeleg, Dolavon, Telsen, Facundo y Buen Pasto, entre otros.

El ciclo de formación se desarrolló en el Auditórium “Sebastián Berra” del Centro Cultural provincial en Rawson. Los capacitadores fueron Sebastián Nanni y Luciano García Mónaco, funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La matriculación tiene el objetivo de actualizar la normativa, fortalecer la concientización vial, aunar criterios y reforzar los conocimientos con respecto a los pasos específicos para emitir las licencias de conducir. 

“La licencia de conducir significa una gran responsabilidad civil”

En ese contexto, el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, subrayó que "una de las capacitaciones tiene que ver con entender que portar la licencia de conducir significa una gran responsabilidad civil. Manejar un vehículo puede ser –potencialmente- peligroso no sólo para sí mismo sino también para terceros”.

 “También hay que tener en cuenta los requisitos del vehículo como la iluminación, revisión de las verificaciones correspondientes como VTV o RTO para garantizar que se conduce un vehículo que está en buenas condiciones y se reducen las posibilidades de riesgo de seguridad, la suspensión, los neumáticos, alineación y la estabilidad general”, agregó.

El subsecretario manifestó que “luego viene la prueba de manejo para acreditar que la persona conoce los aspectos técnicos pero también conoce muy bien las reglas de tránsito y los momentos para acelerar, frenar ante obstáculos en la ruta y realizar las maniobras de sobrepasos de otros vehículos de manera correcta entre otros puntos. Recién de comprobar el dominio de todas esas situaciones, se les otorga la licencia de conducir”.

 “Todas las personas que se suben a un vehículo con una licencia de conducir, los consideramos como ‘conductores profesionales’. La evaluación que hacemos es que los conductores interpreten la cartelería vial para que actúen –de manera adecuada, responsable y atenta- ante la eventual presencia de  baches, lomadas, animales sueltos o la prudencia que requiere un camino de ripio”, precisó el Subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri.

Licencias de conducir en el interior provincial

Los días 13 y 14 de febrero, se van a entregar las licencias en Facundo y en Atilio Viglione. Próximamente, se va a continuar en Tecka, Paso de Indios y Las Plumas. Son licencias idénticas a las que se entregan en Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.