Encuentro Regional 2023: capacitaron a instructores de los Centros de Emisión de Licencias de Conducir

Participaron evaluadores e instructores de Aldea Apeleg, Dolavon, Telsen, Facundo y Buen Pasto, entre otros.

Chubut06 de enero de 2023 Redacción
Capacitación a instructores de los Centros de Emisión de Licencias de Conducir de la provincia (3)

El Ministerio de Seguridad del Chubut - a través del área de Capacitaciones de la Subsecretaría de Seguridad Vial- llevó adelante el 'Encuentro Regional 2023’,  mediante el cual se desarrollaron las capacitaciones y actualizaciones a los evaluadores e instructores del SINALIC (Sistema Nacional de Licencias de Conducir).

La actividad se desarrolló en conjunto con la ANSV del Ministerio de Transporte de la Nación y participaron los evaluadores e instructores de Aldea Apeleg, Dolavon, Telsen, Facundo y Buen Pasto, entre otros.

El ciclo de formación se desarrolló en el Auditórium “Sebastián Berra” del Centro Cultural provincial en Rawson. Los capacitadores fueron Sebastián Nanni y Luciano García Mónaco, funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La matriculación tiene el objetivo de actualizar la normativa, fortalecer la concientización vial, aunar criterios y reforzar los conocimientos con respecto a los pasos específicos para emitir las licencias de conducir. 

“La licencia de conducir significa una gran responsabilidad civil”

En ese contexto, el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, subrayó que "una de las capacitaciones tiene que ver con entender que portar la licencia de conducir significa una gran responsabilidad civil. Manejar un vehículo puede ser –potencialmente- peligroso no sólo para sí mismo sino también para terceros”.

 “También hay que tener en cuenta los requisitos del vehículo como la iluminación, revisión de las verificaciones correspondientes como VTV o RTO para garantizar que se conduce un vehículo que está en buenas condiciones y se reducen las posibilidades de riesgo de seguridad, la suspensión, los neumáticos, alineación y la estabilidad general”, agregó.

El subsecretario manifestó que “luego viene la prueba de manejo para acreditar que la persona conoce los aspectos técnicos pero también conoce muy bien las reglas de tránsito y los momentos para acelerar, frenar ante obstáculos en la ruta y realizar las maniobras de sobrepasos de otros vehículos de manera correcta entre otros puntos. Recién de comprobar el dominio de todas esas situaciones, se les otorga la licencia de conducir”.

 “Todas las personas que se suben a un vehículo con una licencia de conducir, los consideramos como ‘conductores profesionales’. La evaluación que hacemos es que los conductores interpreten la cartelería vial para que actúen –de manera adecuada, responsable y atenta- ante la eventual presencia de  baches, lomadas, animales sueltos o la prudencia que requiere un camino de ripio”, precisó el Subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri.

Licencias de conducir en el interior provincial

Los días 13 y 14 de febrero, se van a entregar las licencias en Facundo y en Atilio Viglione. Próximamente, se va a continuar en Tecka, Paso de Indios y Las Plumas. Son licencias idénticas a las que se entregan en Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.