
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Se busca su incorporación dentro de las distintas opciones de cuidado que existen para prevenir los embarazos no deseados, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Sociedad08 de enero de 2023 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, se encuentra impulsando una campaña de promoción de prácticas anticonceptivas, en el marco de la cual se recomienda a la comunidad provincial la utilización del preservativo vaginal y su incorporación dentro de las distintas opciones de cuidado que existen para prevenir los embarazos no deseados, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La campaña en cuestión fue organizada de forma conjunta por el Programa de VIH e ITS, dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología; y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, que pertenece a la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, con el objetivo de facilitar el acceso a los preservativos vaginales a toda la población chubutense.
Propósito de la Campaña
Al respecto, el referente provincial del Programa de VIH e ITS, Sebastián Restuccia, explicó que “el eje central de la campaña está dirigido al cuidado de las prácticas sexuales de las personas de nuestra provincia, brindándoles la información que necesitan para la toma de decisiones cuidadas”
En el mismo sentido, el funcionario provincial resaltó que “el preservativo vaginal es un método anticonceptivo que garantiza la autonomía en el cuidado de las mujeres y otras identidades para decidir sobre su vida sexual y reproductiva”.
Además, Restuccia señaló que “dentro de los objetivos de esta campaña se destacan la prevención de nuevas infecciones de transmisión sexual; la introducción de una estrategia alternativa para evitar los embarazos no intencionales, sobre todo en la adolescencia; la promoción de métodos preventivos que sean accesibles por parte de las poblaciones priorizadas; y, finalmente, el fortalecimiento de la autonomía de las personas con vagina en lo que respecta a sus prácticas sexuales”.
Autonomía en el cuidado
Por su parte, la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco, remarcó que “todos tenemos el derecho a elegir libremente el modo de cuidarnos en las relaciones sexuales, según nuestros gustos, comodidad y placer, por tal motivo, la incorporación del preservativo vaginal dentro de las opciones anticonceptivas amplía las posibilidades de cuidado de todas las personas con vagina”.
Instituciones donde acceder al preservativo vaginal
Además, el Ministerio de Salud provincial informó que las personas interesadas pueden acceder al preservativo vaginal contactarse con las siguientes instituciones: el Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad del Hospital Subzonal de Rawson (teléfono 280-4853994, IG @saludsexualydiversidadrw); la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) en Puerto Madryn (teléfono 280-4839223, Gachy Awad); y la Fundación Convivir de Comodoro Rivadavia (teléfono 297-4009273).
Asimismo, quienes deseen efectuar consultas o recibir más información también pueden comunicarse con el Programa Provincial de VIH e ITS (correo electrónico [email protected], IG @programa_vih_chubut) y el Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva (correo electrónico [email protected]).
Preservativo vaginal
También llamado preservativo interno o preservativo femenino, es un método anticonceptivo conformado por una funda delgada y resistente con dos anillos blandos en cada extremo, uno de los cuales se coloca de forma interna dentro de la vagina, mientras que el otro queda afuera y cubre los genitales externos, previniendo así las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no intencionales.
Prevención de ITS y embarazos no deseados
Esto resulta fundamental ya que en la actualidad existen 140.000 personas con VIH en Argentina, con 4.500 casos nuevos que son detectados cada año, además del aumento sostenido de otras ITS, como la sífilis y las infecciones por gonococo y chlamydia.
Lo cual se suma a los embarazos no deseados en la adolescencia, haciendo necesaria la incorporación del preservativo vaginal como una opción más dentro de la oferta de métodos anticonceptivos cuyo acceso efectivo debe ser garantizado por los Ministerios de Salud nacional y provincial.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.