
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Programa impulsado por la cartera sanitaria provincial, con el acompañamiento de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR). Su objetivo es generar, en los principales centros urbanos de Chubut y durante la temporada estival, diversas estrategias de cuidado integrales en relación con los consumos problemáticos.
Sociedad14 de enero de 2023 RedacciónEl Ministerio de Salud del Chubut lleva adelante en todo el territorio provincial el Programa “Verano Cuidado”, una campaña de protección integral de jóvenes con eje en la sensibilización, prevención y asistencia frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, haciendo hincapié en las posibles situaciones de riesgo que pueden presentarse en los espacios públicos.
En este sentido, la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendín, explicó que se trata de una iniciativa que “estamos impulsando junto a la SEDRONAR y los Municipios locales, para generar estrategias de cuidado integrales en relación con los consumos problemáticos en los principales centros urbanos de la provincia”.
Recepción positiva
Por su parte, el jefe provincial del Departamento de Prevención, Sebastián Quinteros, detalló que “por el momento, observamos una muy buena recepción por parte de todas las localidades, y es por eso que vamos a seguir desarrollando actividades, ya sean de prevención de los consumos problemáticos, de difusión sobre la importancia de no consumir alcohol en caso de tener que conducir y, sobre todo, de distintas capacitaciones que el SEDRONAR viene articulando con nosotros”.
Cuidado y prevención
Sobre el tema, el referente provincial agregó que “la intención es que estas jornadas no queden acotadas únicamente a los equipos de salud, sino que se repliquen también en todos aquellos otros sectores que se ven obligados a abordar situaciones de consumos problemáticos como las fuerzas policiales, Gendarmería, Tránsito, guardaparques, preventores, guardavidas y los agentes municipales, entre otros”.
“Nuestro objetivo fundamental pasa por transmitir un mensaje de cuidado, de prevención y resguardo que permita abordar los riesgos asociados al consumo desde una perspectiva que no esté asociada con lo represivo o lo punitivo”, concluyó Quinteros.
Cronograma de actividades
Así, en la ciudad de Esquel se ha celebrado ya una reunión con el equipo del Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT), con el propósito de sostener un espacio de formación y reflexión para las fuerzas de seguridad que se estará llevando a cabo el 17 de enero. Asimismo, y con motivo de la fiesta por el aniversario de la ciudad, el 25 de enero se instalará un espacio de hidratación y sensibilización sobre el consumo excesivo del alcohol.
Dicha capacitación será replicada también en la ciudad de Rawson, donde el CIT local ha venido realizando diversas actividades lúdicas de prevención y cuidados de la salud en las colonias municipales de verano, volviendo a repetirse estas acciones los días 19 y 26 de enero.
De igual manera, en la Villa Balnearia de Playa Unión se avanzó en la instalación de un stand y un puesto de hidratación situados en el predio de la Biblioteca Popular Ascencio Abeijón, desde los cuales durante los meses de enero y febrero se estará repartiendo folletería de hábitos saludables, en horario vespertino, de 15 a 17 horas.
En Trelew, por su parte, se vienen efectuando también actividades de promoción integral de la salud y de prevención de consumos problemáticos todos los días miércoles de 9 a 11:30 horas, en la Peatonal Luis Gazin, proyectándose igualmente acciones de este tipo en las inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano.
A su vez, en Comodoro Rivadavia se han planeado numerosas estrategias concretas, las cuales vienen siendo encabezadas por el CIT de la ciudad: asistencia a las colonias de vacaciones municipales con charlas, talleres y espacios lúdicos para los niños de entre 9 y 12 años; acciones de promoción y sensibilización sobre el consumo de alcohol en la Playa Costanera; participación en los stands de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social de la municipalidad de Rada Tilly; instalación de un puesto de hidratación y consejería en la Corrida Internacional de Verano que organiza el Diario Crónica el día 28 de enero; y, finalmente, actividades de promoción y prevención que se llevarán a cabo entre el 18 y el 25 de febrero en ferias, festivales y actividades culturales, con motivo de conmemorarse el aniversario de Comodoro Rivadavia.
Por último, en la ciudad de Puerto Madryn los equipos locales continúan aprovechando la realización de recitales en la costa, así como también la ejecución de otros eventos con mucha concurrencia, para instalar gazebos que funcionan como puestos de hidratación y zonas de descanso, desde los cuales se brinda información respecto al consumo de alcohol.
Dichos puntos, colocados de forma estratégica, cuentan con la presencia de promotores, psicólogos, operadores y personal de enfermería, quienes están capacitados para brindar asistencia inmediata, así como también para efectuar intervenciones breves y ofrecer una continuidad en los cuidados.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.