Asumió la nueva subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud provincial

Se trata de la licenciada Margarita Opazo, quien hasta el momento se venía desempeñando como directora del Área Programática de Salud Sur y reemplazo en el cargo a la abogada Laura Pizzi. “Mi principal objetivo ha sido desde siempre el poder asegurar una atención sanitaria de calidad en toda la provincia, especialmente en aquellos sitios donde más necesaria resulta”, expresó.

Chubut01 de febrero de 2023 Redacción
Salud (3)

La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, puso en funciones este miércoles en Rawson a la nueva subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, quien es licenciada en Enfermería, tiene una amplia trayectoria en el sistema sanitario provincial y hasta el momento se venía desempeñando como directora del Área Programática de Salud Sur.

El acto se desarrolló esta mañana en la sede central del Ministerio de Salud provincial, con la participación de la escribana adscripta de Gobierno, Daniela Fernanda Ratti Viña, y la presencia de los subsecretarios de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada, y de Programas de Salud, Valeria Nazar, de la cartera sanitaria; el diputado provincial Pablo Nouveau; la subsecretaria de Desarrollo Social, del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Ana María Iturra; y la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa, del Ministerio de Educación, Laura Longo.

También asistieron referentes sanitarios de Áreas Programáticas, Hospitales y el nivel central del organismo.

“Vasta trayectoria en la salud pública”

Tras la toma de juramento a la nueva subsecretaria, la ministra de Salud de la provincia, Miryám Monasterolo, manifestó sentirse “muy orgullosa de contar con Margarita Opazo dentro de nuestro equipo, ya que es una profesional con vasta trayectoria en la salud pública”.

“Conoce la realidad rural porque es de Río Pico y, además, ha trabajado durante toda su vida en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, ostentado diversas responsabilidades como jefa de Maternidad e Infancia, jefa de Enfermería, directora asociada del hospital, directora asociada del Área Programática Sur y, finalmente, directora del Área Programática Sur, cargo que estaba ejerciendo actualmente, por todo lo cual tiene un profundo conocimiento respecto al funcionamiento del sistema sanitario”, detalló.

Asimismo, Monasterolo señaló también que “Opazo es licenciada en Enfermería, docente universitaria, y tiene una especialidad en Neonatología, y para nosotros es muy importante volver a contar con este perfil profesional dentro del equipo de conducción del Ministerio de Salud, ya que consideramos a la Enfermería como una práctica consustancial para el ejercicio de la salud pública”.

Agradecimientos

Además, la titular de la cartera sanitaria expresó su gratitud hacia la nueva subsecretaria, por “haber aceptado un nuevo desafío tan complejo como el presente, lo cual supone para mí una alegría inmensa, ya que Margarita me ha ido acompañando a lo largo de los últimos años en todos los espacios de gestión que me tocó asumir”, así como hacia “la subsecretaria saliente, la abogada Laura Pizzi, por el compromiso y la dedicación que supo mostrar durante el tiempo que le tocó ejercer el cargo”.

“Asegurar una atención sanitaria de calidad en toda la provincia”

Por su parte, la flamante subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo, se mostró “muy feliz por esta nueva responsabilidad y por el acompañamiento de todos los presentes”, y afirmó que “mi principal objetivo ha sido desde siempre el poder asegurar una atención sanitaria de calidad en toda la provincia, especialmente en aquellos sitios donde más necesaria resulta”.

“Desde que empecé a ejercer mi profesión he priorizado el trabajo en equipo, por lo que me causa un gran orgullo sumarme a la conducción del Ministerio de Salud, y estoy segura de que voy a poder aportar toda mi experiencia y mis saberes a la hora de alcanzar la concreción de los objetivos sanitarios”, sostuvo Opazo.

Por último, agradeció a la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, “por su confianza”, y expresó su “reconocimiento a los integrantes del equipo de gestión del Ministerio de Salud y a todos los trabajadores de la salud de la provincia”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.