
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
En el lugar actúan brigadistas de diferentes bases, contando desde la tarde de este miércoles con el acompañamiento de la Brigada de la Provincia de San Luis y la Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Región09 de febrero de 2023 RedacciónEl Gobierno del Chubut, a través de diferentes organismos, y el Parque Nacional “Los Alerces” trabajan de forma coordina con instituciones para controlar el incendio registrado durante la noche del sábado.
Más de 200 personas, entre brigadistas y equipo de apoyo logístico, siguen abocadas al operativo para combatir el siniestro ígneo que al momento afectó a unas 1390 hectáreas de vegetación, principalmente bosque nativo, matorral y pastizales.
Son intensos los trabajos en este incendio cuyo origen se presume es intencional y que dio inicio el sábado 22 horas en el Parque Nacional “Los Alerces”, trasladándose luego hacia jurisdicción de la Provincia del Chubut.
En el lugar actúan brigadistas de diferentes bases, contando desde la tarde de ayer con el acompañamiento de la Brigada de la Provincia de San Luis y la Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El SPMF informó que ayer en todos los sectores del incendio forestal se realizaron trabajos con herramientas manuales y equipos de agua, y recorridos para detección de puntos calientes, lográndose buenos resultados hasta el momento.
Asimismo, los medios aéreos aportados por el SNMF operaron en el lugar con lanzamientos a requerimiento de cada jefe de sector. También se realizaron vuelos de observación a fin de determinar los sectores más activos.
Este jueves se continuará con los mismos trabajos y distribución de personal en los distintos sectores como en el día de ayer miércoles. Se afianzarán además las tareas realizadas con herramientas manuales y líneas de agua.
Por otro lado, y por disposición del gobernador Mariano Arcioni, un grupo de funcionarios encabezados por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, llegará a la zona del evento ígneo para prestar colaboración.
Además, se prevé que en el transcurso del día también se haga presente en el Parque Nacional “Los Alerces” el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Las autoridades se reunirán en el COE para evaluar acciones a seguir.
El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, puso en valor el compromiso y el trabajo de los combatientes, y personal de apoyo, indicando que producto del importante operativo pudo cambiar la situación y el avance del fuego.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante esta semana, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se detalló que continuarán distintas acciones tanto en el río como en diferentes sitios.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.
El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.